• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • English
Parque Arvi
Parque Tienda Configuración
  • Inicio
  • Transparencia
  • Atención y Servicios
    PQRS
  • Institucional

    La corporación

    ¿Qué es la corporación Parque ARVÍ? MEGA Organigrama Gobierno corporativo Fundadores Principios y valores Políticas Normatividad Reconocimientos

    Líneas Estratégicas

    Ambiental y cultural Comercialización integral Cultura ARVÍ Turismo rural comunitario Replicando el modelo Competitividad

    Institucional

    Informe de gestión Código de conducta Registro Nacional de Turismo Derechos y deberes de los colaboradores
Facebook X Youtube Instagram LinkedIn
Whatsapp
  • Inicio
  • Información institucional
  • Líneas Estratégicas
  • Turismo rural comunitario

Turismo rural comunitario

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
El turismo rural comunitario es la oferta de servicios turísticos que brinda una comunidad organizada, participando, beneficiándose e involucrándose en los diferentes eslabones de la  cadena productiva del turismo, generando un mayor bienestar, desarrollo y crecimiento económico, valorando las características naturales y culturales  de su entorno, que les permite prestar servicios competitivos, de calidad y sostenibles.
 
La Corporación Parque Arví apuesta por el desarrollo integral del territorio a través de la implementación de la estrategia de Turismo Rural Comunitario. Bajo esta premisa, se apoya el fortalecimiento integral de organizaciones culturales, artísticas, sociales, comunitarias, así como unidades productivas y familias del territorio en procesos de formación, formalización, cohesión social, emprendimiento, cualificación en la prestación de servicios turísticos, corresponsabilidad social y ambiental con el territorio.
 
En este proceso la Corporación trabaja de la mano de organizaciones del corregimiento que han mejorado su calidad de vida y han tenido crecimiento socio empresarial gracias al trabajo articulado por la sostenibilidad del territorio. Conoce aquí un poco más de dichas organizaciones.
 

Fundación Mercado Arví "FUMDARVI"

FUMDARVI se conformó en el año 2007 y está integrada por 33 representantes de unidades FUMDARVI.jpgproductivas del corregimiento de Santa Elena y del municipio de Guarne, quienes dieron vida al Mercado Arví. En esta fundación participan agricultores, trasformadores de alimentos y artesanos quienes producen elementos típicos y representativos del corregimiento y de la cultura antioqueña. 
 
La Corporación Parque Arví realiza un acompañamiento integral desde procesos de sensibilización, educación y formación en temas sociales, ambientales, empresariales y turísticos para todos sus agremiados lo que permite la consolidación de la asociación, un grupo unido, con objetivos y metras claras y sobre todo comprometidos con el medio ambiente y el desarrollo integral del territorio.
 
FUMDARVÍ se formalizó en el 2015 generando la posibilidad de emprender actividades de tipo cultural, artístico, social, educativo y ambiental en pro del desarrollo del territorio.
 
 
 

24 Hojas Verdes

24-Hojas-Verdes-Arvi.jpgLa Corporación Parque Arví con el apoyo de otras entidades públicas como la Subsecretaria del Espacio Público y la Secretaria de Infraestructura del municipio de Medellín, aunaron esfuerzos para que 24 vendedores que se ubicaban en las vías principales del Parque, sobre todo en El Tambo y Chorro Clarín, se unieran en una organización legal y formalizada denominada 24 Hojas Verdes, quienes fueron reubicados en 24 módulos y casetas de manera formal, además de recibir el acompañamiento socio-empresarial de la Corporación.
 
Los integrantes de esta organización han encontrado una fuente de ingresos fijos, lo que ha permitido su cambio de vocación económica, anteriormente basada en la extracción  de productos del bosque y la comercialización de los mismos.

Corasante

Corasante.jpgLa Corporación de Artesanos de Santa Elena “CORASANTE” agremia 15 artesanos del corregimiento, con el propósito de promover la activación del territorio a través de la creación de espacios y eventos donde se da a conocer la diversidad artística y cultural del territorio.
 
CORASANTE participa en el Mercado Arví, donde ha participado en procesos de sensibilización ambiental, buenas prácticas ambientales y de manufactura, así como en procesos de fortalecimiento empresarial.
 
Cuentan con un almacén de artesanías ubicado sobre la vía principal del corregimiento en el sector de La Montañita, lugar donde exhiben y comercializan las artesanías y artículos elaborados por sus socios, además de suministrar la materia prima para los artesanos del territorio.
 
 
 

Empresarios Creativos

Empresarios-Creativos-Arvi.jpgEs una de las organizaciones más jóvenes del territorio, pero de las más consolidadas. Conformada por 13 habitantes del corregimiento, esta organización posee dos líneas de acción, la primera enfocada a la comercialización de productos artesanales y gastronómicos elaborados bajo parámetros de ecología, innovación y calidad. La segunda línea es la operación logística de eventos, siendo su principal fuente de ingresos económicos. Dentro de los eventos que operan está el Festival de la Silleta, las muestras artesanales del parque principal de Santa Elena y eventos de territorio como festival gastronómico, festival de sancochos y el montaje logístico del Mercado Arví.
 
Hacen parte del Mercado Arví y de forma activa participan en todos los procesos que la Corporación Parque Arví desarrolla en temas de sensibilización y educación ambiental, buenas prácticas de manufactura e innovación y calidad de productos.
 

Asorgánicos

Asorganicos.jpgLa Asociación de Productores Orgánicos de Piedras Blancas Guarne, está conformada por 18 agricultores y habitantes de esta vereda. Este grupo se conformó después de la participación individual de los actuales socios en un proyecto de seguridad alimentaria, reconversión agrícola y buenas prácticas de producción agrícola que desarrollaron la Corporación Parque Arví y CORNARE como estrategia para el cuidado y la conservación del área de la Reserva Natural del Río Nare.
 
Asorgánicos cuenta con 5 huertas comunitarias en las que ponen en práctica lo aprendido en temas de producción más limpia y donde extraen productos para el consumo familiar de sus socios y para la comercialización de los excedentes, esta comercialización se hace bajo la estrategia de mercados básicos o productos trasformados como conservas, postres o deshidratados. Son ejemplo de trabajo en equipo y responsabilidad ambiental.
 

Coopasana

Orquidea-Arvi.jpgLa Cooperativa Multiactiva de Santa Elena es una de las organizaciones más antiguas del corregimiento, ofrece servicios de sucursal no bancaria, farmacia, vivero de plantas ornamentales y arbóreas.
 
Esta organización participó en el desarrollo del proyecto de Manejo Forestal Sostenible liderado por la Corporación Parque Arví con recursos del gobierno de Finlandia en el cual se dio a conocer la técnica para la reproducción, endurecimiento, mantenimiento y comercialización de Orquídeas, Bromelias y Anturios.
 
Han sido proveedores de la Corporación de especies arbóreas nativas las cuales han sido utilizadas para los diferentes procesos de compensación y restauración ambiental que se adelanta dentro del Parque Arví.
 

ARPSE

 
Residuos-Arvi.jpgLa Asociación Ambiental de Recuperadores y Prestadores de Servicios de Santa Elena “ARPSE”, es una entidad sin ánimo de lucro que busca mejorar la calidad de vida de sus asociados, sus familias y la comunidad del corregimiento, a través de actividades encaminadas al manejo y mantenimiento de zonas verdes, espacios públicos y privados. Cuenta con un equipo de alta calidad humana con experiencia técnica en silvicultura y paisajismo, manejo y aprovechamiento de residuos sólidos, educación ambiental, ecoturismo y agroecología.
 
Esta organización participó en el desarrollo del proyecto de Manejo Forestal Sostenible liderado por la Corporación Parque Arví con recursos del gobierno de Finlandia en el cual se dio a conocer la técnica para la reproducción, endurecimiento, mantenimiento y comercialización de Orquídeas, Bromelias y Anturios.
 
Han sido proveedores de la Corporación de especies arbóreas nativas las cuales han sido utilizadas para los diferentes procesos de compensación y restauración ambiental que se adelanta dentro del Parque Arví.
 

Red Turística de Santa Elena

 
Red-Turistica-Santa-Elena_ADMIN_Oct-07-090619-2016_Conflict.jpgLa Red Turística de Santa Elena es una organización territorial comunitaria conformada por prestadores de productos y servicios turísticos de la región, con el fin de ofrecer a visitantes nacionales y extranjeros, así como a la comunidad local, un lugar lleno de tranquilidad y calidez en medio de un ambiente natural, aportando al desarrollo económico local, la preservación de los recursos naturales y difusión del patrimonio cultural del corregimiento de Santa Elena.
 
La Corporación Parque Arví apoya el fortalecimiento de la Red a través de la implementación de actividades turísticas territoriales y la gestión para la cualificación y certificación en normas sectoriales de los diferentes prestadores de servicios turísticos.
 
Con el apoyo de la Corporación, 4 prestadores de servicios del sector hotelero (Montaña Mágica, The Ranch, Casa Mosaico Hotel Boutique y Montevivo) obtuvieron la certificación en la norma técnica sectorial NTS-002.
 
Como estrategia de promoción de territorio, se ha buscado consolidar los sub sectores de artesanos y de gastronomía mediante la realización de los festivales artesanales y gastronómicos, eventos pertenecientes una estrategia de agenda de territorio liderado por la Corporación Parque Arví en alianza con el Centro de Desarrollo Empresarial Zonal CEDEZO programa de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Medellín.

Número de visitas a esta página 1881
Fecha de publicación 07/11/2023
Última modificación 23/11/2023
  • Imprimir
  • Leer contenido

  • Líneas Estratégicas
    • Competitividad
    • Competitividad
    • Ambiental y cultural
    • Comercialización integral
    • Cultura ARVÍ
    • Turismo rural comunitario
    • Replicando el modelo

Parque Arvi

Portal Oficial del Parque Arví

Sede principal
Dirección: Centro Ambiental y Cultural Ignacio Vélez Escobar - Parque Arví.
Corregimiento de Santa Elena, vereda Piedras Blancas, sector El Tambo.
Cerca a la plazoleta de llegada del Cable Arví.

Horario de Atención: 

Servicios administrativos:  Lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 5:30  p.m.
Servicios turísticos: de martes a domingo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. Si es es lunes festivo en Colombia, se opera con normalidad y se cierra al día siguiente por labores de mantenimiento. 

Contacto

Conmutador: +57 60(4) 444 2979
Correo Institucional: corporacion@parquearvi.org
Correo facturación: facturacionelectronica@parquearvi.org (Único canal autorizado para la recepción de facturas electrónicas).
Correo gestión documental: correspondencia@parquearvi.org (Único canal autorizado para recepcionar comunicaciones, notificaciones judiciales, pqrsd).

Mapa del sitio

Política de tratamiento de datos

Trabaje con nosotros

Acceso al admin

Facebook X Youtube Instagram LinkedIn