• EspañolEspañol
  • EnglishEnglish
  • Mi Cuenta
  • Contáctanos
  • Atención al usuario
  • Glosario
  • Preguntas Frecuentes
  • RECORRIDOS GUIADOS
    • Recorridos en Bicicleta
      • Arví en Bici
      • Exploremos en Bici
      • Entre Ruedas y Caminos
    • Recorridos en el Parque Arví
    • Avistamiento de Aves
  • TURISMO ARVÍ
    • Eventos con Arví
    • Arví de Pícnic
    • Auditorio y plazoleta
    • Arví en Bici
    • Arví Nocturno
    • Avistamiento de aves
    • Bienestar Arví
    • Desafío Arví
    • Ecofiestas temáticas
    • Senderismo
    • Senderismo nocturno
    • Siembra de árboles
    • Tradición, flores y cultura
  • ARMA TU PLAN
    • Arví de Pícnic
    • Arví Nocturno
    • Auditorio y plazoleta
    • Arví en Bici
    • Avistamiento de aves
    • Bienestar Arví
    • Desafío Arví
    • Ecofiestas temáticas
    • Senderismo
    • Senderismo nocturno
    • Siembra de árboles
    • Tradición, flores y cultura
  • ACERCA DEL PARQUE
    • Prepárate para Arví
      • ¿Dónde estamos?
      • ¿Cómo llegar?
      • Senderismo en Arví
      • Recorridos en el Parque Arví
      • Arví en Bici
      • Planes insitu
        • Desafío Arví
        • Duatlón
        • Arví al límite
        • Arví de Trekking
        • Bosques y aromas
        • Entre anfibios y arroyuelos
        • Entre bosques y silletas
        • Entre Orquídeas y mariposas
        • Guardianes Arví
        • Jugaremos en el bosque
        • Rescatando la tradición
      • Recomendaciones
      • Manual del Visitante Responsable
    • Atractivos
    • Senderos
      • Ancestral
      • El Arroyuelo
      • Camino de la Cuesta
      • Orquídeas, Bromelias y Anturios
      • Flora
      • Biodiverso
      • Zango
      • Portón del Guayabo
      • Vital
      • Arqueológico
      • Embrujado
      • Mitos y leyendas
    • Arví para empresas
Parque Arví
  • MIDE TU HUELLA
  • DIVIÉRTETE
    • ¿Quién quiere ser naturalista?
    • Concéntrese
    • Sopa de letras
  • CORPORACIÓN
    • ¿Qué es la Corporación Parque Arví?
    • Convocatorias y contrataciones
    • Normatividad aplicable
    • Régimen Tributario Especial
    • Trabaja con nosotros
    • Documentos de interés
    • LÍNEAS ESTRATÉGICAS
      • Ambiental y Cultural
      • Competitividad
      • Comercial
      • Cultura Arví
      • Turismo Rural Comunitario
      • Replicando el modelo
  • ARVÍ TE INFORMA
    • Noticias de Interés
    • Agenda Parque Arví
    • Vídeos
    • Galería fotográfica
    • #ExperienciaArví

24/01/2013

Santa Elena y el Parque Arví se ven por Telemedellín en la serie Arví en las voces de todos.

arvi-tm

 

Esas historias que los abuelos les contaban a los nietos, y que eran la forma de asegurar que los saberes ancestrales se trasmitieran de generación en generación, reviven en Arví, En las Voces de Todos; una serie de televisión en la que, desde la visión de un niño y un adulto mayor, se cuentan la historia del corregimiento de Santa Elena y del Parque Arví

Arví En las Voces de Todos, es una serie de siete capítulos que será trasmitido los sábados a partir del 26 de enero a las 5:30 de la tarde por el canal Telemedellín, como una estrategia de comunicación de la Corporación Parque Arví, que busca promover el intercambio de conocimientos empíricos, incentivar la conservación del patrimonio y la memoria cultural del corregimiento de Santa Elena, en especial en las veredas en que tiene mayor impacto el Parque

Este proyecto televisivo es presentado por dos habitantes del Corregimiento, José Miguel Zapata, un niño de ocho años de edad, estudiante del Liceo Santa Elena y amante de la música; y Luis Enrique Atehortúa, un hombre de 76 años, silletero por vocación y escritor de cuatro libros, quienes son el hilo conductor de las historias en las que participan activamente la comunidad de Santa Elena

Esta serie de televisión tiene como insumo principal seis tertulias, que se realizaron con la comunidad, en un proyecto de la corporación denominado Relatos Arví, en las que se abordaron temas como: la conservación de los recursos naturales, la economía, la historia de los cargueros, los silleteros, los mitos de Arví y la evolución de la familia en el territorio.

Si desea conocer más del corregimiento de Santa Elena y del Parque Arví, en temas como la historia, el patrimonio cultural y ambiental, la conservación de los recursos naturales, la economía, el turismo, la cultura silletera, entre otros, no se puede perder “Arví en las voces de todos” a partir de este sábado 26 de enero a las 5 y 30 de la tarde por el canal Telemedellín.

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Navidad Arví
    La navidad se vive en el Parque Arví lunes, 9, Dic
  • Banner-blog-La clave de una organización eficiente-Parque-Arvi
    La clave de una organización eficiente viernes, 29, Nov
  • Feria Arví
    La cultura será el plato principal en la Feria SaborEs Arví este fin de semana martes, 26, Nov
  • Cuento ambiental
    En medio de un bosque encantado lleno de magia y diversión se llevó a cabo el evento de clausura del 5to Festival del Cuento Ambiental lunes, 25, Nov
  • Hogares sostenibles
    Sostenibilidad, una práctica de amor, constancia y conciencia viernes, 15, Nov
  • Feria Arví
    10.561 personas visitaron este fin de semana la Feria Arví miércoles, 23, Oct

VISITAS AL

PARQUE

COMUNIDAD

DIGITAL

CONTÁCTENOS

Dirección: Centro Ambiental y Cultural Ignacio Velez Escobar Parque Arví. Corregimiento de Santa Elena, vereda Piedras Blancas, sector El Tambo. Cerca a la plazoleta de llegada del Cable Arví.

Teléfono: +57(4)444 29 79

E-Mail: corporacion@parquearvi.org

HORARIO
¿CÓMO LLEGAR?
PLANES Y PRODUCTOS
  • TripAdvisor
Corporación Parque Arví - Todos los derechos reservados 2016. Potenciado por BTODigital agencia de marketing digital
Open chat

Diseñado y Desarrollado por Actividad Creativa