Registro nacional de turismo número 24723. Turismo Arví.
Conoce las Políticas de la compra online aquí
Registro nacional de turismo número 24723. Turismo Arví.
Conoce las Políticas de la compra online aquí
Para salir de la rutina del asilamiento preventivo, qué mejor actividad que visitar el Parque Arví. En medio del bosque, respirando aire puro y con tus compañeros de trabajo, amigos o familiares podrás realizar un taller de kokedamas que te ayudará a activar tu creatividad al tiempo que te conectas con la naturaleza.
Aporta con tu reintroducción al florecimiento del Parque y llevate a tu casa un recuerdo verde y vivo de tu estadía en el pulmón verde la ciudad.
Incluye
El plan no incluye:
Servicios no especificados en el plan.
Duración de la experiencia: seis horas aproximadamente
Recomendaciones:
Costo de la actividad: $70.000
Promover que todos los actores que intervienen en la prestación de los servicios turísticos minimicen los impactos ambientales, socioculturales y económicos negativos y conservar los impactos positivos generados al interior de la agencia, que propendan por el cumplimiento de los diferentes requisitos legales aplicables, contribuyendo al logro de beneficios para la comunidad y la satisfacción de nuestros clientes. Declaramos nuestro rechazo a la explotación y comercio sexual de menores de edad, nos acogemos a lo estipulado por la ley 679 de 2001. Así mismo rechazamos toda práctica que conlleve al turismo sexual de cualquier índole y a la explotación laboral infantil.
Son derechos de las agencias de viajes Turismo Arví
Son obligaciones de las agencias de viajes Turismo Arví
Son derechos de las personas usuarias de las agencias de viajes Turismo Arví
Son obligaciones de las personas usuarias de las agencias de viajes Turismo Arví
La Constitución Política de 1991 en su artículo 44 estableció que los niños tienen como derechos fundamentales: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Además consagró en mencionado artículo que los niños deben ser protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos.
En ese sentido, el Congreso de la República expidió la Ley 679 de 2001, la cual tenía como fin dictar medidas de protección contra la explotación, la pornografía, el turismo sexual y demás formas de abuso sexual con menores de edad, mediante el establecimiento de normas de carácter preventivo y sancionatorio. Fue así como en los artículos 16 y 17 de la citada Ley, se establecieron una serie de medidas que buscan prevenir y contrarrestar el turismo sexual en menores de edad.
Es de anotar que la Ley 679 de 2001 fue adicionada y robustecida por la Ley 1336 de 2009, la cual estableció que los prestadores de servicios turísticos y los establecimientos que presten el servicio de hospedaje no turístico deberán adoptar, fijar en lugar público y actualizar cuando se les requiera, códigos de conducta eficaces, que promuevan políticas de prevención y eviten la utilización y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en su actividad.
Así las cosas, con el fin de contrarrestar la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo, la Agencia Turismo Arví adoptará el siguiente código de conducta en cumplimiento de en cumplimiento del artículo 44 de la Constitución Política de 1991, la Ley 679 de 2001 adicionada por la Ley 1336 de 2009 y la Resolución 3840 de 2009 expedida por el Viceministerio de Turismo, adquiriendo los siguientes compromisos: