• EspañolEspañol
  • EnglishEnglish
  • Mi Cuenta
  • Contáctanos
  • Atención al usuario
  • Glosario
  • Preguntas Frecuentes
  • VIVE ARVÍ
    • Prepárate para Arví
      • ¿Dónde estamos?
      • ¿Cómo llegar?
      • Senderismo en Arví
      • Recorridos en el Parque Arví
      • Arví en Bici
      • Planes insitu
        • Arví de Trekking
        • Entre Orquídeas y mariposas
        • Rescatando la tradición
        • Entre anfibios y arroyuelos
      • Recomendaciones
      • Manual del Visitante Responsable
    • Atractivos
    • Senderos
      • Ancestral
      • El Arroyuelo
      • Camino de la Cuesta
      • Orquídeas, Bromelias y Anturios
      • Flora
      • Biodiverso
      • Zango
      • Portón del Guayabo
      • Vital
      • Arqueológico
      • Embrujado
    • Arví para empresas
    • Tienda Arví
  • ARMA TU PLAN
    • Arví de Pícnic
    • Auditorio y plazoleta
    • Arví en Bici
    • Arví Nocturno
    • Avistamiento de aves
    • Bienestar Arví
    • Desafío Arví
    • Ecofiestas temáticas
    • Felicidad al Parque
    • Senderismo
    • Senderismo nocturno
    • Siembra de árboles
    • Tradición, flores y cultura
  • ARMA TU PLAN
    • Arví de Pícnic
    • Arví Nocturno
    • Auditorio y plazoleta
    • Arví en Bici
    • Avistamiento de aves
    • Bienestar Arví
    • Desafío Arví
    • Ecofiestas temáticas
    • Felicidad al Parque
    • Senderismo
    • Senderismo nocturno
    • Siembra de árboles
    • Tradición, flores y cultura
  • DIVIÉRTETE
    • ¿Quién quiere ser naturalista?
    • Concéntrese
    • Sopa de letras
  • MIDE TU HUELLA
Parque Arví
  • CORPORACIÓN
    • ¿Qué es la Corporación Parque Arví?
    • Convocatorias y contrataciones
    • Normatividad aplicable
    • Régimen Tributario Especial
    • Trabaja con nosotros
    • Documentos de interés
  • LÍNEAS ESTRATÉGICAS
    • Ambiental y Cultural
    • Competitividad
    • Comercial
    • Cultura Arví
    • Turismo Rural Comunitario
    • Replicando el modelo
  • ARVÍ TE INFORMA
    • Noticias de Interés
    • Agenda Parque Arví
    • Vídeos
    • Galería fotográfica
    • #ExperienciaArví

26/03/2014

Parque Arví, entre los ganadores del Premio Nacional de Turismo Sostenible 2013.

la-foto-1

La Corporación Parque Arví obtuvo el segundo lugar en la categoría “Mejor en acciones para la conservación de la naturaleza, los ecosistemas y las especies” en la primera versión del Premio Nacional de Turismo Sostenible del Ministerio Nacional de Comercio Industria y Turismo, con un proyecto que busca contribuir a mejorar los ingresos de campesinos que ejercían la extracción de productos del bosque y que viven en el área de influencia del Parque Arví.

El reconocimiento premia las mejores prácticas que favorecen la protección y conservación del patrimonio natural, incluyendo la salvaguardia de la vida silvestre, expandiendo y restaurando el hábitat natural y apoyando la conservación de la biodiversidad.

El premio se entregó el 27 de febrero en El Salón de Protocolo de Corferias en la ciudad de Bogotá, en el marco de la XXXIII Vitrina Turística de Anato y contó conla participación de la Viceministra de Turismo, la Dra. Sandra Victoria Howard Tylor. Los jurados del premio fueron el Dr. Luis Eduardo Otero, Director Nacional de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias de Colombia, la Dra. Edna Rozo Coordinadora del Área de Investigaciones, de la Universidad Externado de Colombia y el Dr. Carlos Mario Tamayo Asesor Ecoturismo Parques Nacionales Naturales de Colombia.

El proyecto seleccionado dentro de los ganadores fue el “Establecimiento de un centro de cultivo de especies ornamentales nativas para beneficiar familias campesinas en Santa Elena (Antioquia): Proyecto piloto de conservación, restauración y uso”, una iniciativa de la Corporación Parque Arví, la Corporación para investigaciones biológicas (CIB) y financiado por el Programa de Manejo Forestal Sostenible del Gobierno de Finlandia.

Con la implementación de esta iniciativa, la Corporación Parque Arví está beneficiando a 57 participantes miembros de tres asociaciones (ARPSE, Coopasana y Astierras), y otros grupos de interés de la región, a través de un modelo de producción y comercialización de especies nativas ornamentales que contribuyen a la sostenibilidad del territorio.

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • concurso
    GANA CON ARVÍ Martes, 19, Feb
  • _AAA5683
    Inhabilitado temporalmente el sendero de Orquídeas, Bromelias y Anturios Sábado, 5, Ene
  • Sendero Camino de la Cuesta – Parque Arví
    Nos preparamos para recibirte este fin de semana, estas son algunas recomendaciones para tu visita Viernes, 4, Ene
  • Biodiversidad Corantioquia
    Le seguimos apostando a la conservación de la Biodiversidad Jueves, 3, Ene
  • CIERRE PARQUE-01-01
    Aviso Importante Lunes, 17, Dic
  • Tarjeta navideña
    El Parque Arví te desea unas felices fiestas Lunes, 17, Dic

VISITAS AL PARQUE

Visitantes durante el 2019

  

Nacionales y extranjeros

COMUNIDAD DIGITAL

Seguidores

      

@parquearvi

CONTÁCTENOS

Dirección: Centro Ambiental y Cultural Parque Arví. Corregimiento de Santa Elena, vereda Piedras Blancas, sector El Tambo. Cerca a la plazoleta de llegada del Cable Arví.

Teléfono: +57(4)444 29 79

E-Mail: corporacion@parquearvi.org

HORARIO
¿CÓMO LLEGAR?
PLANES Y PRODUCTOS
Corporación Parque Arví - Todos los derechos reservados 2016. Potenciado por BTODigital agencia de marketing digital

Diseñado y Desarrollado por Actividad Creativa