• EspañolEspañol
  • EnglishEnglish
  • Mi Cuenta
  • Contáctanos
  • Atención al usuario
  • Glosario
  • Preguntas Frecuentes
  • RECORRIDOS GUIADOS
    • Recorridos en Bicicleta
      • Arví en Bici
      • Exploremos en Bici
      • Entre Ruedas y Caminos
    • Recorridos en el Parque Arví
    • Avistamiento de Aves
  • TURISMO ARVÍ
    • Eventos con Arví
    • Arví de Pícnic
    • Auditorio y plazoleta
    • Arví en Bici
    • Arví Nocturno
    • Avistamiento de aves
    • Bienestar Arví
    • Desafío Arví
    • Ecofiestas temáticas
    • Senderismo
    • Senderismo nocturno
    • Siembra de árboles
    • Tradición, flores y cultura
  • ARMA TU PLAN
    • Arví de Pícnic
    • Arví Nocturno
    • Auditorio y plazoleta
    • Arví en Bici
    • Avistamiento de aves
    • Bienestar Arví
    • Desafío Arví
    • Ecofiestas temáticas
    • Senderismo
    • Senderismo nocturno
    • Siembra de árboles
    • Tradición, flores y cultura
  • ACERCA DEL PARQUE
    • Prepárate para Arví
      • ¿Dónde estamos?
      • ¿Cómo llegar?
      • Senderismo en Arví
      • Recorridos en el Parque Arví
      • Arví en Bici
      • Planes insitu
        • Desafío Arví
        • Duatlón
        • Arví al límite
        • Arví de Trekking
        • Bosques y aromas
        • Entre anfibios y arroyuelos
        • Entre bosques y silletas
        • Entre Orquídeas y mariposas
        • Guardianes Arví
        • Jugaremos en el bosque
        • Rescatando la tradición
      • Recomendaciones
      • Manual del Visitante Responsable
    • Atractivos
    • Senderos
      • Ancestral
      • El Arroyuelo
      • Camino de la Cuesta
      • Orquídeas, Bromelias y Anturios
      • Flora
      • Biodiverso
      • Zango
      • Portón del Guayabo
      • Vital
      • Arqueológico
      • Embrujado
      • Mitos y leyendas
    • Arví para empresas
Parque Arví
  • MIDE TU HUELLA
  • DIVIÉRTETE
    • ¿Quién quiere ser naturalista?
    • Concéntrese
    • Sopa de letras
  • CORPORACIÓN
    • ¿Qué es la Corporación Parque Arví?
    • Convocatorias y contrataciones
    • Normatividad aplicable
    • Régimen Tributario Especial
    • Trabaja con nosotros
    • Documentos de interés
    • LÍNEAS ESTRATÉGICAS
      • Ambiental y Cultural
      • Competitividad
      • Comercial
      • Cultura Arví
      • Turismo Rural Comunitario
      • Replicando el modelo
  • ARVÍ TE INFORMA
    • Noticias de Interés
    • Agenda Parque Arví
    • Vídeos
    • Galería fotográfica
    • #ExperienciaArví

28/07/2017

El Ojo de Poeta: planta invasora del Parque Arví

Ojo de Poeta - Parque Arvi

El Ojo de Poeta es una especie africana rastrera que se dispersa en los bosques, pero en su hábitat natural no tiene los mismos comportamientos que se presentan en el territorio. Fue traída como una posible especie ornamental para adornar los cercos y algunos lugares, pero por las condiciones exóticas, que no son propias de la especie, se comportó de una manera inadecuada y se volvió invasora.

Dentro de los últimos convenios que la Corporación Parque Arví ha realizado con la Secretaría de Medio Ambiente para el manejo de los recursos naturales y el mejoramiento de las condiciones ambientales del territorio de Santa Elena, la Secretaría tuvo la iniciativa junto con la Corporación, de estudiar cómo se propaga el Ojo de Poeta (Thunbergia Alata) y cuáles pueden ser los mecanismos para controlarlo.

Para este fin se vinculó el departamento de Biología de la Universidad Eafit, el cual tiene un conocimiento amplio sobre propagación de plantas. Los profesores Nicolás Pinel y Elizabeth Gillrish, en compañía de ocho estudiantes y dos guías del Parque Arví, fueron los encargados de iniciar la investigación y levantar la información.

Dentro de la investigación se hicieron trabajos con composteras para facilitar su control, se localizaron los lugares del Parque que más se han invadido, se estudió cómo es el comportamiento de la especie, cómo se dispersan sus semillas y se hicieron experimentos con plantas alelopáticas como la Altemisa, la Yerbabuena, la Cidra y la Victoria para verificar cuál de ellas controla e inhibe el crecimiento del Ojo de Poeta.

Este tipo de especies como el Ojo de Poeta, amenazan la biodiversidad de fauna y flora -como el Retamo Espinozo y el Chusque-, porque se atan a los árboles, les roban los nutrientes, disminuyen su crecimiento y, por tanto, la fauna local también se ve afectada debido al impacto generado por el Ojo de Poeta.

El día 26 de mayo se llevó a cabo la socialización del proyecto ‘Ojo de Poeta: Incidencia y perspectivas de control de la especie invasiva Thunbergia Alata en el Parque Arví’, evento que tuvo buena participación de la comunidad y en el que se demostraron los resultados que hasta el momento ha arrojado la investigación.

Flora Investigación Ojo de Poeta

No hay respuestas

Deje su comentario Cancelar respuesta

(no será compartido)

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Navidad Arví
    La navidad se vive en el Parque Arví lunes, 9, Dic
  • Banner-blog-La clave de una organización eficiente-Parque-Arvi
    La clave de una organización eficiente viernes, 29, Nov
  • Feria Arví
    La cultura será el plato principal en la Feria SaborEs Arví este fin de semana martes, 26, Nov
  • Cuento ambiental
    En medio de un bosque encantado lleno de magia y diversión se llevó a cabo el evento de clausura del 5to Festival del Cuento Ambiental lunes, 25, Nov
  • Hogares sostenibles
    Sostenibilidad, una práctica de amor, constancia y conciencia viernes, 15, Nov
  • Feria Arví
    10.561 personas visitaron este fin de semana la Feria Arví miércoles, 23, Oct

VISITAS AL

PARQUE

COMUNIDAD

DIGITAL

CONTÁCTENOS

Dirección: Centro Ambiental y Cultural Ignacio Velez Escobar Parque Arví. Corregimiento de Santa Elena, vereda Piedras Blancas, sector El Tambo. Cerca a la plazoleta de llegada del Cable Arví.

Teléfono: +57(4)444 29 79

E-Mail: corporacion@parquearvi.org

HORARIO
¿CÓMO LLEGAR?
PLANES Y PRODUCTOS
  • TripAdvisor
Corporación Parque Arví - Todos los derechos reservados 2016. Potenciado por BTODigital agencia de marketing digital
Open chat

Diseñado y Desarrollado por Actividad Creativa