El Ojo de Poeta es una especie africana rastrera que se dispersa en los bosques, pero en su hábitat natural no tiene los mismos comportamientos que se presentan en el territorio. Fue traída como una posible especie ornamental para adornar los cercos y algunos lugares, pero por las condiciones exóticas, que no son propias de la especie, se comportó de una manera inadecuada y se volvió invasora.
Dentro de los últimos convenios que la Corporación Parque Arví ha realizado con la Secretaría de Medio Ambiente para el manejo de los recursos naturales y el mejoramiento de las condiciones ambientales del territorio de Santa Elena, la Secretaría tuvo la iniciativa junto con la Corporación, de estudiar cómo se propaga el Ojo de Poeta (Thunbergia Alata) y cuáles pueden ser los mecanismos para controlarlo.
Para este fin se vinculó el departamento de Biología de la Universidad Eafit, el cual tiene un conocimiento amplio sobre propagación de plantas. Los profesores Nicolás Pinel y Elizabeth Gillrish, en compañía de ocho estudiantes y dos guías del Parque Arví, fueron los encargados de iniciar la investigación y levantar la información.
Dentro de la investigación se hicieron trabajos con composteras para facilitar su control, se localizaron los lugares del Parque que más se han invadido, se estudió cómo es el comportamiento de la especie, cómo se dispersan sus semillas y se hicieron experimentos con plantas alelopáticas como la Altemisa, la Yerbabuena, la Cidra y la Victoria para verificar cuál de ellas controla e inhibe el crecimiento del Ojo de Poeta.
Este tipo de especies como el Ojo de Poeta, amenazan la biodiversidad de fauna y flora -como el Retamo Espinozo y el Chusque-, porque se atan a los árboles, les roban los nutrientes, disminuyen su crecimiento y, por tanto, la fauna local también se ve afectada debido al impacto generado por el Ojo de Poeta.
El día 26 de mayo se llevó a cabo la socialización del proyecto ‘Ojo de Poeta: Incidencia y perspectivas de control de la especie invasiva Thunbergia Alata en el Parque Arví’, evento que tuvo buena participación de la comunidad y en el que se demostraron los resultados que hasta el momento ha arrojado la investigación.
No hay respuestas