- 34 empresarios del corregimiento de Santa Elena, pertenecientes al Mercado Arví, se certificaron en el curso creciendo juntos dictado por la Corporación Mundial de la Mujer Medellín.
- Compromiso, dedicación y empoderamiento fueron algunas de las virtudes destacadas de los microempresarios asistentes al curso.
Bajo una alianza estratégica entre la Corporación Parque Arví y Corporación Mundial de la Mujer Medellín, con el apoyo de EPM y FUMDARVÍ, se logró capacitar en temas de fortalecimiento integral empresarial a 34 unidades productivas del territorio, quienes además participan del Mercado Arví.

En el auditorio de la Corporación Parque Arví, se llevó a cabo el día de hoy, el evento de cierre y certificación para los 34 empresarios del Mercado Arví, quienes se capacitaron desde el mes de septiembre de 2018, hasta marzo de 2019, en el curso Creciendo Juntos, donde se abordaron temáticas sobre modelo de negocio, costos, creatividad y mentalidad comercial, dictado por la Corporación Mundial de la Mujer Medellín.

Durante el evento de clausura de este curso, se contó con la presencia de la Directora Ejecutiva de la Corporación Parque Arví, Beatriz Elena Araque Tobón, quien resaltó: “La comunidad es quien se debe apropiar y beneficiar de espacios y procesos formativos que les permita convertirse en los anfitriones de este territorio de turismo rural comunitario, que busca innovar y ser un referente en el ámbito local, nacional e internacional, al tiempo que les permita mejorar y transformar sus vidas y las de sus familias”.
Así mismo, la Presidenta de la Junta Directiva de la Corporación Mundial de la Mujer Medellín, Margarita Fernández Gómez, expresó su inmensa felicidad de estar en este territorio y conocer de primera mano el interés de los microempresarios por continuar capacitándose. “El compromiso que tenemos nosotros es fortalecer y apoyar a los empresarios en su crecimiento y desarrollo bajo la premisa de transformar el ser, lo que permite impactar de manera positiva
el hacer”.
Para la Corporación Parque Arví, mediar este tipo de espacios y estrategias, se ha convertido en uno de sus focos principales, el cual permite aportar de manera significativa al desarrollo integral no solo de los microempresarios, sino también de toda la comunidad y territorio de Santa Elena.
Finalmente, para los microempresarios participantes de este proceso, es una oportunidad muy valiosa recibir este tipo de acompañamientos, ya que les permite generar estrategias innovadoras y de crecimiento para sus unidades productivas, las cuales se han convertido en sus proyectos de vida.
No hay respuestas