Por favor active la opción de breadcrumb!

Se encarga de garantizar la conservación, preservación y uso sostenible del Parque Arví en el marco del turismo de naturaleza y la estrategia de Turismo Rural Comunitario liderada por la Corporación Parque Arví, a través de acciones pedagógicas como aprender-haciendo, sensibilización ambiental y cultural, cumplimiento de la normatividad vigente, acciones encaminadas a apoyar procesos productivos más limpios a familias y unidades productivas que viven en el territorio y apoyo a los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES). Con lo anterior, se busca que las nuevas generaciones identifiquen, valoren y se apropien de la riqueza de los espacios que conforman el Parque Arví. Esto se desarrolla en conjunto y articulados a las diferentes entidades, instituciones, grupos y actores del territorio que de forma integral permitan lograr la sostenibilidad del Parque y su área de influencia.
A continuación, conoce los proyectos de Sustentabilidad del Patrimonio Ambiental y Cultural:
Control de la capacidad de carga del Parque Arví
Sensibilización ambiental a visitantes, turistas y comunidad de influencia
Se realizan experiencias lúdicas de interpretación que se incorporarán en la vida cotidiana de niños, niñas, jóvenes y adultos nuevos patrones de comportamiento que garanticen la permanencia de este lugar y de su riqueza natural y cultural, a la vez que se motiva a que las personas conserven y cuiden todos los espacios con los que se interrelacionan a diario.
Este proceso permite desarrollar capacidades de creatividad, innovación y desarrollo sostenible, así como habilidades y destrezas propias del ser para relacionarse con la naturaleza y con el otro a partir de la pedagogía que los conecta con el entorno.
“Sólo podemos conservar aquello que amamos. Y sólo podemos amar aquello que conocemos”. Tobías Lasser
Monitoreo de la calidad del aire - Monitoreo de material particulado
Monitoreo de la calidad del aire - Medición de ruido
Plan de Compensación Forestal
<ol>
<li><strong>Enriquecimiento:</strong> realizada en un área de 10.13 ha, con especies nativas, en donde se sembraron 7.587 individuos. Esta actividad se realizó en la zona de El Salado, específicamente en los sectores de: La Alzate, donde se sembraron 3.100 individuos; La Marucha, con 3.987 individuos sembrados; y la zona del parqueadero de Guarne, que recibió la siembra de 500 individuos.</li>
<li><strong>Restauración de helechales: </strong>se realizó en un área de 5.1 ha, que fueron restauradas con la siembra de 4.413 individuos de especies nativas y exóticas.</li>
</ol>
Monitoreo de vertimientos
Huella de carbono (Huella Arví) - Sustancias agotadoras de la Capa de Ozono
Monitoreo de la diversidad, estructura vegetal y propiedades físicas del suelo
Zonificación ambiental y análisis multitemporal de las coberturas vegetales del área bajo administración
Conservación del paisaje (Patrimonio cultural - belleza escénica)
Sensibilización y acciones que permitan la conservación del recurso hídrico
Conservación y preservación del patrimonio material de carácter inmueble
Salvaguardia del patrimonio inmaterial
Plan de manejo arqueológico
Implementación de buenas prácticas ambientales en la oficina
Apoyo a grupos ambientales del territorio
<div id=”1475085509860-2005600d-6f3b” class=”vc_tta-panel vc_active” data-vc-content=”.vc_tta-panel-body”>
<div class=”vc_tta-panel-body”>
<div class=”wpb_text_column wpb_content_element “>
<div class=”wpb_wrapper”>
A través de actividades como talleres, salidas pedagógicas, tertulias, jornadas ambientales, entre otras, todas ellas enfocadas a su fortalecimiento en el componente ambiental, la Corporación Parque Arví realiza el apoyo y acompañamiento de grupos ambientales del territorio Arví y su área de influencia.
</div>
</div>
</div>
</div>
Apoyo en los procesos de sensibilización e implementación de Hogares Sostenibles
<a href=”https://www.youtube.com/watch?v=VZfezmSxNzo&t=47s”>Conoce aquí más de este proyecto.</a>
Procesos Educativos Escolares para la contextualización dentro del que hacer en su territorio: Apoyo en la implementación de los PRAE
<div id=”1475085515008-87da8aa7-066a” class=”vc_tta-panel vc_active” data-vc-content=”.vc_tta-panel-body”>
<div class=”vc_tta-panel-body”>
<div class=”wpb_text_column wpb_content_element “>
<div class=”wpb_wrapper”>
Con este proyecto se pretende promover procesos de sensibilización y fortalecimiento de la cultura ambiental, en estudiantes, docentes y directivos de las instituciones educativas ubicadas dentro del territorio, de acuerdo a los Proyectos Ambientales Escolares que tienen implementados.
</div>
</div>
</div>
</div>
Sensibilización en buenas prácticas ambientales- Unidades productivas (NTS 003) y Sensibilizar y apoyar a los agricultores del territorio Arví en temas de BPA y BPM
<div class=”panel”>
<div id=”acc-tab-accordion-8519d27ae01ebec2b8d16390040508a9-4″ class=”panel-collapse collapse in” role=”tabpanel” aria-labelledby=”acc-heading-4″>
<div class=”panel-body”>
<div class=”vc_row wpb_row vc_row-fluid mpc-row”>
<div class=”wpb_column vc_column_container vc_col-sm-12 mpc-column” data-column-id=”mpc_column-525c4b423fc19dd”>
<div class=”vc_column-inner”>
<div class=”wpb_wrapper”>
<div class=”vc_tta-container” data-vc-action=”collapseAll”>
<div class=”vc_general vc_tta vc_tta-accordion vc_tta-color-green vc_tta-style-classic vc_tta-shape-rounded vc_tta-o-shape-group vc_tta-controls-align-left vc_tta-o-all-clickable acordeon_interno”>
<div class=”vc_tta-panels-container”>
<div class=”vc_tta-panels”>
<div id=”1475085494814-e23a9afb-35ed” class=”vc_tta-panel vc_active” data-vc-content=”.vc_tta-panel-body”>
<div class=”vc_tta-panel-body”>
<div class=”wpb_text_column wpb_content_element “>
<div class=”wpb_wrapper”>
Las unidades productivas del territorio donde se encuentra el Parque Arví y los grupos organizados del Mercado Arví son apoyadas a través de la capacitación y sensibilización en Buenas Prácticas Ambientales (BPA) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) que permiten desarrollar procesos de gestión ambiental, avanzar en consecución de la sostenibilidad de territorio, a la vez que dan cuenta de la estrategia de Turismo Rural Comunitario que lidera la Corporación en su área de influencia.
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
Manejo integral de residuos sólidos
<div id=”1475085493787-7247cebd-2b54″ class=”vc_tta-panel vc_active” data-vc-content=”.vc_tta-panel-body”>
<div class=”vc_tta-panel-body”>
<div class=”wpb_text_column wpb_content_element “>
<div class=”wpb_wrapper”>
Con el propósito permanente de tener un parque más limpio, se realiza la recolección, transporte, separación y comercialización (material reciclable) de los residuos sólidos generados por visitantes y parte de los habitantes. Así mismo se hace un constante mantenimiento de puntos limpios e intervención de puntos críticos, incorporando un proceso de sensibilización ambiental a la comunidad de influencia, visitantes y turistas, propiciando espacios agradables y promoviendo la sostenibilidad del territorio.
</div>
</div>
</div>
</div>
Manejo de residuos especiales y peligrosos
<div class=”panel”>
<div id=”acc-tab-accordion-8519d27ae01ebec2b8d16390040508a9-5″ class=”panel-collapse collapse in” role=”tabpanel” aria-labelledby=”acc-heading-5″>
<div class=”panel-body”>
<div class=”vc_row wpb_row vc_row-fluid mpc-row”>
<div class=”wpb_column vc_column_container vc_col-sm-12 mpc-column” data-column-id=”mpc_column-675c4b423fc3063″>
<div class=”vc_column-inner”>
<div class=”wpb_wrapper”>
<div class=”vc_tta-container” data-vc-action=”collapseAll”>
<div class=”vc_general vc_tta vc_tta-accordion vc_tta-color-green vc_tta-style-classic vc_tta-shape-rounded vc_tta-o-shape-group vc_tta-controls-align-left vc_tta-o-all-clickable acordeon_interno”>
<div class=”vc_tta-panels-container”>
<div class=”vc_tta-panels”>
<div id=”1475085677046-d60013a4-dbde” class=”vc_tta-panel vc_active” data-vc-content=”.vc_tta-panel-body”>
<div class=”vc_tta-panel-body”>
<div class=”wpb_text_column wpb_content_element “>
<div class=”wpb_wrapper”>
Se realizan jornadas, campañas y procesos de recolección de residuos peligrosos como pilas, aceites, envases de plaguicidas y luminarias, para posteriormente entregarlo a las entidades pertinentes para su disposición.
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
Restauración ecológica
<div id=”1475085677046-d60013a4-dbde” class=”vc_tta-panel vc_active” data-vc-content=”.vc_tta-panel-body”>
<div class=”vc_tta-panel-body”>
<div class=”wpb_text_column wpb_content_element “>
<div class=”wpb_wrapper”>
La Corporación Parque Arví está comprometida con la biodiversidad del territorio, por esto desarrolla proyectos orientados al establecimiento de especies nativas tanto en predios públicos como privados, estos últimos con un fuerte trabajo de sensibilización ambiental para la conservación.
</div>
</div>
</div>
</div>
<div id=”1475085738663-045dffa0-d8dc” class=”vc_tta-panel” data-vc-content=”.vc_tta-panel-body”>
<div class=”vc_tta-panel-heading”>
<h4 class=”vc_tta-panel-title vc_tta-controls-icon-position-right”></h4>
</div>
</div>
Propagación, conservación de especies nativas ornamentales
A través de actividades de capacitación y sensibilización se logra la disminución de las actividades de extracción de las especies no maderables por parte de los visitantes, turistas y la comunidad de influencia del Parque Arví.
<a href=”http://parquearvi-cib.wix.com/nativasyornamentales”>Conoce más de este proyecto haciendo clic aquí.</a>
Huertos leñeros y estufas eficientes
Manejo Plan Forestal Integral Forestal Cuenca Piedras Blancas y la Honda (Parque Arví y su área de influencia)
<div class=”panel”>
<div id=”acc-tab-accordion-8519d27ae01ebec2b8d16390040508a9-6″ class=”panel-collapse collapse in” role=”tabpanel” aria-labelledby=”acc-heading-6″>
<div class=”panel-body”>
<div class=”vc_row wpb_row vc_row-fluid mpc-row”>
<div class=”wpb_column vc_column_container vc_col-sm-12 mpc-column” data-column-id=”mpc_column-755c4b423fc5421″>
<div class=”vc_column-inner”>
<div class=”wpb_wrapper”>
<div class=”vc_tta-container” data-vc-action=”collapseAll”>
<div class=”vc_general vc_tta vc_tta-accordion vc_tta-color-green vc_tta-style-classic vc_tta-shape-rounded vc_tta-o-shape-group vc_tta-controls-align-left vc_tta-o-all-clickable acordeon_interno”>
<div class=”vc_tta-panels-container”>
<div class=”vc_tta-panels”>
<div id=”1475085742766-7898a505-e4a6″ class=”vc_tta-panel vc_active” data-vc-content=”.vc_tta-panel-body”>
<div class=”vc_tta-panel-body”>
<div class=”wpb_text_column wpb_content_element “>
<div class=”wpb_wrapper”>
Apoyamos las acciones establecidas en el Plan Integral de Manejo Forestal de la cuenca Piedras Blancas y La Honda, liderado por EPM como propietario de parte de las áreas en donde se desarrolla el proyecto Parque Arví. Dentro de estas labores está todo el proceso de manejo de arvenses, mantenimiento de áreas verdes, restauración ecológica, enriquecimiento forestal, manejo de especies invasoras y reintroducción de especies ornamentales.
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>