El establecimiento de un centro de cultivo de especies ornamentales nativas, es el proyecto liderado por Marta Llano, una diseñadora gráfica, apasionada por la conservación, que busca junto con la Corporación Parque Arví, la Corporación para Investigaciones Biológicas gracias al gobierno de Finlandia y el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) promover la restauración, conservación y el uso sostenible de especies nativas ornamentales de Santa Elena.
El proyecto estará consolidado en diciembre de 2014 y tiene como objetivodiseñar un modelo de conservación, reintroducción y uso sostenible de especies nativas ornamentales no maderables con participación comunitaria para la restauración de ecosistemas degradados por la acción antrópica, que podrá ser replicado en contextos similares en la Región Andina.
Vamos a disminuir las actividades de extracción de las especies no maderables por parte de los visitantes, turistas y comunidad de influencia del Parque Arví y a establecer un vivero como aula abierta para la articulación técnica, social y comercial del proyecto que permite la conservación, reintroducción y generación alternativa de ingresos de los grupos organizados participantes, a través de su comercialización.
“La reproducción in vitro la realiza la Corporación para las Investigaciones Biológicas CIB, quienes vienen desarrollando tres protocolos para la reproducción de tres especies de orquídeas. Una vez las especies están listas para su endurecimiento ex vitro, definimos cuáles especies son para realizar reintroducción para la restauración del ecosistema y cuáles se van a entregar a las organizaciones beneficiarias para que ellas las continúen haciendo crecer en sus viveros y posteriormente comercializar. Esta comercialización viene siendo guiada por un Estudio de Mercado y de un Plan de Negocios, los cuales reflejan la posibilidad de esta alternativa como una posibilidad de vida para los campesinos de Santa Elena.” fue lo expresado por Marta Llano, quien con una gran pasión por la conservación es la persona que vislumbra un gran éxito de este “sueño”.
La idea es consolidar todo este propósito con un sendero conectado con el Centro de Interpretación de El Tambo y el Centro Cultural y Ambiental, para poder tener la oportunidad de sensibilizar a la gente y que se conecten con la naturaleza, a través de una pequeña caminata en la cual podrán apreciar de todo tipo de especies e ingresar a un centro de cultivo denominado el “Domo de las Orquídeas”.