El mundo globalizado en el que vivimos hoy en día nos ha permitido desarrollar un estilo de vida que solo pudo ser un sueño en otras épocas. Sin embargo, hay una materia que tenemos pendiente desde el siglo pasado y es cuidar mejor de nuestro planeta.
Son muchas las formas en que podemos evidenciar los efectos de nuestra existencia en la Tierra, las industrias modifican el entorno de forma acelerada y en muchas ocasiones sin proteger la fauna y flora.
Zonas geográficas enteras han cambiado para nuestra supervivencia. A través de actividades económicas como la ganadería y la explotación forestal hemos transformado como especie nuestro entorno, afectando directamente a los bosques.
El problema de la deforestación parece haber quedado en el pasado con tantas iniciativas ambientalistas y empresas que hoy operan de forma responsable con el mundo, sin embargo, es un dilema que sigue lejos de desaparecer. Tan solo en el 2017, se estimó que la tala en bosques tropicales era a 15,8 millones de hectáreas, siendo equivalente a casi ¼ del tamaño de Colombia.
La situación preocupante que es visible desde el espacio
En las últimas décadas se han realizado varios estudios para evaluar el estado de la deforestación en todos los niveles y a través de distintos métodos, dando terribles pronósticos sobre el futuro de muchas zonas boscosas que con el paso de los años no ha hecho sino empeorar.
La tecnología nos ha permitido ver lo grandioso que podemos ser, pero a su vez, ha revelado la cara menos agradable del desarrollo. Actualmente podemos ver en Google Maps como áreas que hace algunas décadas eran frondosas, hoy son zonas desoladas y con algunos leves vestigios de lo que fue un gran segmento de bosque.
La acción que lo cambia todo
Siempre creemos que el sistema debe cambiar para que se vean las grandes transformaciones, pero si algo nos ha enseñado la historia es que debemos actuar, desde lo individual para mejorar el entorno.
Desde el Parque Arví hemos trabajado para que nuestros esfuerzos se transformen en bosques reforestados y un medio ambiente más sano, aportando:
- 13.245 árboles plantados.
- 27.415 reciclables.
- 105.443 kilos de residuos sólidos recolectados.
- 63.731 personas sensibilizadas en temas ambientales.
- 5 hectáreas restauradas con árboles nativos.
- 54 hectáreas con mantenimiento forestal.
- 20.200 árboles nativos rescatados.
- 4.929 plantas epífitas reintroducidas.
- Control de especies exóticas e invasoras, en 9 hectáreas.
Con esto no queremos decir que todo está hecho, es inspirarte para que te conviertas en agente de cambio. Desde el Parque Arví creemos que el conocimiento hace la diferencia, por eso creamos la Calculadora de Huella de Carbono, una herramienta que te ayudará a conocer tu efecto y que te permitirá donar, según lo prefieras, para apoyar nuestros esfuerzos de reforestación en el Territorio Arví.
No hay respuestas