Por favor active la opción de breadcrumb!

Arví: Su significado no tiene una definición exacta, se ha podido estudiar e investigar que es un vocablo indígena, que quiere decir, abundancia.
Biodiversidad: conocida también como diversidad biológica, se refiere a la variedad de vida que se encuentra en un determinado espacio, tiene en cuenta las plantas, animales, hongos, microorganismos.
Competitividad: el concepto no tiene una definición precisa y tiene relación con conceptos como productividad, eficacia, entre otros. La competitividad es un concepto que no tiene límites precisos y se define en relación con otros conceptos y según el contexto y producto. En un sentido general el concepto se refiere a la satisfacción de los públicos, clientes o audiencias basados en la capacidad de respuesta, servicio, precio o calidad que se le ofrece.
Comunidad: se refiere al conjunto de personas que habitan un espacio, en este caso, el territorio de influencia del Parque, quienes conforman un grupo social.
Corporación: organismo constituido por un conjunto de entidades y/o personas que realizan diversos trabajos y servicios de manera independiente con el fin de conseguir un objetivo común.
Compostera: recipiente creado para depositar residuos orgánicos con el propósito de lograr su proceso de descomposición para que la materia vegetal y animal se transformen en abono.
Corregimiento: área rural de un municipio, que contiene una población. Según la constitución de Colombia (1991), artículo 117, ley 136 de 1994, es “parte interna de un municipio y se le da la facultad al concejo municipal para que mediante acuerdos establezca dicha división, con el fin de mejorar la prestación de servicios y asegurar la participación de la población en los asuntos públicos”.
Eficacia: extensión en la que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados.
Emergencias: coordinar actividades de operación, seguridad, emergencia y logística encaminadas a generar protocolos de seguridad para tener a disposición las entidades adecuadas cuando se presenta algún accidente dentro de las instalaciones del Parque.
Fauna: conjunto de animales que habitan y conforman un territorio.
Flora: conjunto de plantas que ocupan un territorio.
Hogares sostenibles: implementación de tecnologías amigables con el medio ambiente en viviendas rurales del territorio, buscando su compromiso con la sostenibilidad del territorio.
Movilidad sostenible: generar estrategias amigables con el medio ambiente y apoyarlas para la implementación y supervisión encaminadas a garantizar una movilidad interna dentro del Parque, generando los menores impactos sobre el ecosistema.
Parque Arví: Parque abierto desarrollado en predios de uso público, que cuenta con la construcción de una oferta turística organizada, bajo una estrategia de conservación y promoción de las potencialidades y fortalezas del corregimiento, exaltando su riqueza cultural y ambiental así como el patrimonio arqueológico, la tradición silletera y el emprendimiento de su gente, a través de una propuesta de turismo de naturaleza sostenible.
Plan o paquete turístico: combinación previa de dos o más servicios de carácter turístico, ofrecidos como un solo producto por un precio global.
Productos turísticos: el conjunto de atractivos, bienes y servicios que son utilizados para el consumo turístico por grupos determinados de visitantes y turistas en un destino turístico.
Servicios complementarios: servicios turísticos adicionales a los de alojamiento y transporte, que pueden o no incluirse en el plan o paquete turístico.
Sostenibilidad: Se refiere a la satisfacción de las necesidades actuales de una población o lugar, sin afectar, o afectando en lo más mínimo posible, los recursos naturales y el medio ambiente, de modo tal que se tenga la capacidad de satisfacer las necesidades de futuras generaciones. Para lograr el equilibrio se tiene en cuenta los aspectos económico, ambiental y cultural.
Turismo Rural Comunitario: Oferta de servicios turísticos, por parte de una comunidad organizada, que participa, se beneficia e involucra en los diferentes eslabones de la cadena productiva del turismo, en busca de mayor bienestar, desarrollo y crecimiento económico, valorando las características naturales y culturales de su entorno, que les permite prestar servicios competitivos, de calidad y sostenibles.
Turista: cualquier persona que viaja a un lugar diferente al de su residencia habitual, que se queda por lo menos una noche en el lugar que visita y cuyo principal motivo de viaje es el ocio, descanso, ocupación del tiempo libre, peregrinaciones, salud u otra actividad diferente en el lugar de destino.
Visitantes: toda persona que viaja por un periodo no superior a un año, a un país diferente de aquel que tiene como residencia habitual y distinto al de su entorno habitual y cuyo motivo principal de su visita, no es el de ejercer una actividad que se remunere en el país visitado.
Aceptar el riesgo: Significa asumir la ocurrencia del riesgo.
Calidad: grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.
Competencia: aptitud demostrada para aplicar los conocimientos y habilidades.
Evitar el riesgo: eliminar la actividad que genera el riesgo o sustituirla por otra menos riesgosa, no emprender un proyecto considerado como riesgoso.
Fidelización: actividades orientadas a lograr la recompra por parte de los clientes.
Infraestructura: gestionar los recursos necesarios para la ejecución de obras que estén encaminadas a mantener los espacios del Parque e igualmente velar por el mantenimiento, sostenimiento y adecuación de las zonas verdes.
Infraestructura: <organización> sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el funcionamiento de una organización.
Mejora continua: actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los requisitos.
No conformidad: incumplimiento de un requisito.
Objetivo de la calidad: algo ambicionado o pretendido, relacionado con la calidad.
Operación: es la supervisión, de tareas enfocadas al mantenimiento, reparación y adecuaciones para el sostenimiento del Parque Arví.
Orden de campo: documento donde se informa a los involucrados en la prestación del servicio las características de los servicios contratados con el cliente.
Política de calidad: intenciones globales y orientación relativas a la calidad tal como se expresan formalmente por la alta dirección.
Prevenir el riesgo: es anticiparse a su ocurrencia, mediante la adopción de medidas que disminuyan su probabilidad de ocurrencia. Esta opción de tratamiento es bastante utilizada y efectiva.
Procedimiento: forma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso. Secuencia de actividades con su respectiva descripción, responsable y evidencia de ejecución (Registro).
Proceso: conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.
Protección ante el riesgo: son medidas diseñadas para proteger las personas, recursos económicos, bienes, información, etc; con el fin de que no se incurra en pérdidas ante la materialización del riesgo.
Rendición de cuentas: es la acción, como deber legal y ético, que tiene todo funcionario o persona de responder e informar por la administración, el manejo y los rendimientos de fondos, bienes o recursos públicos asignados y los resultados en el cumplimiento del mandato que le ha sido conferido.
Requisito: necesidad o expectativa establecida generalmente implícita u obligatoria.
Retener el riesgo: enfrentar de forma planeada la ocurrencia de los riesgos mediante la creación de fondos, provisiones, obtención de líneas de crédito, etc.
Riesgo: posibilidad de que no puedan prevenirse o detectarse errores o irregularidades importantes.
Riesgo de control: error que no puede ser evitado o detectado oportunamente por el sistema de control interno.
Riesgo inherente: existe un error que es significativo y se puede combinar con otros errores cuando no hay control.
Satisfacción del cliente: percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos.
Seguridad: participación en el consejo de seguridad del corregimiento, coordinación y gestión con las entidades encargadas de la seguridad entre estas la Policía Nacional, Secretaria de Gobierno del municipio y Gobernación con el fin de velar por mantener el orden público dentro del Parque Arví y sus alrededores.
Sistema de Gestión de la calidad: sistema para establecer la política y los objetivos y para lograr dichos objetivos para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad.
Sustentabilidad: generación de ingresos que permita a la Corporación seguir desempeñando su gestión.
Transferir el riesgo: consiste en trasladar las pérdidas en que se pueda incurrir ante la materialización de un riesgo. Ejemplo: Pólizas de seguros, tercerización de procesos y contratos de riesgos compartido.