Gracias a un trabajo que viene adelantando la Corporación Parque Arví y la Corporación Campo Limpio con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín, este año ya son 693 kg de envases y envolturas de agroquímicos y pesticidas que se han recogido en todo el territorio, incluyendo las veredas Perico y Pantanillo.
Este proceso, que se realiza cada 3 meses, busca aportar a la responsabilidad ambiental que requiere la ciudad, pues se ha detectado que este tipo de residuos cuando no son bien manejados, pueden causar un gran impacto y terminar en fuentes de hídricas.
¿Cómo manejar este tipo de residuos?
Lo correcto y lo que la norma dispone es que los programas de post-consumo para manejar este tipo de elementos deben ser solidarios, es decir, que donde usted compra el producto, en ese mismo lugar, debe regresar los residuos y el establecimiento lo debe recibir. Sin embargo, como no todos los establecimientos cumplen esta función y no todas las personas están enteradas de este procedimiento, lo ideal es que espere a que la Corporación Parque Arví pase por su propiedad recibiendo el material. Para esto entonces es fundamental que usted aplique los siguientes procedimientos con los elementos:
Primero es absolutamente necesario que realice el tripe-lavado del envase o envoltura del agroquímico o pesticida. Este es un proceso sencillo donde se agota toda la existencia del producto lavándolo tres veces.
Luego debe almacenar el elemento sin taparlo o perforado, con el fin de evitar vapores.
Por último estos residuos, deben estar aislados de elementos propios del hogar (alimentos, abonos, medicamentos, etc). Además de tenerlos en un lugar libre de aguas lluvias para no generar escorrentías que afecten las fuentes hídricas.
¿Qué puede generar que no se haga una correcta disposición de estos residuos?
Si estos residuos se ubican en un punto tradicional de recolección, la mezcla con más residuos, estar expuestos al clima, y al ambiente, generan unos lixiviados contaminados de residuos peligrosos que en algún momento pueden llegar inevitablemente a fuentes hídricas perjudicando el bienestar del medio ambiente, el de los seres humanos y la biodiversidad en general.
La próxima jornada de recolección de este tipo de material está programada para hacerla el mes de junio de este año y si usted, habitante del corregimiento de Santa Elena, tiene alguna inquietud con respecto al tema, puede comunicarse al 444 29 79 extensión 128 con Oswaldo Calle, Profesional de Residuos Sólidos de la Corporación Parque Arví.
No hay respuestas