Como parte de los procesos de restauración ecológica que adelanta la Corporación Parque Arví en el territorio de Santa Elena, se ha construido un nuevo vivero para mejorar los procesos productivos de propagación y maduración de árboles nativos. Esto se ha realizado con recursos de la Secretaría de Medio Ambiente, ubicado contiguo al Domo de las Orquídeas, Bromelias y Anturios.
Este nuevo vivero cumple con las políticas de sostenibilidad de la Corporación, está construido en un área de 80mts2 y además cuenta con unas características muy especiales: tiene un tanque recolector de aguas lluvias de 2.000 litros, su estructura permite que haya buena aireación y luz para los arboles; y posee una capacidad aproximada para 15.000 árboles de producción anual.
Los procesos de restauración ecológica se llevarán a cabo con especies como yarumos, guascos, barcinos, ojo de pava, olivo, cedro, roble, de los cuales se alimentan mamíferos como la zarigüeya y gran variedad de aves; esa es una de las finalidades de esta restauración, que la fauna local tenga una oferta de alimentos variada y que otras especies retornen al territorio.
“La idea es que este vivero también esté dado a la comunidad, en pro del mejoramiento de la siembra en las diferentes áreas del Parque Arví y en todos los lotes que se manejan privados o públicos” expresa Esteban Galeano, Profesional Forestal de la Corporación Parque Arví.
El vivero está abierto al público y podrá ser visitado de martes a sábado en los horarios habituales en los que están programados los recorridos guiados por el sendero de Orquideas, Bromelias y Anturios.
No hay respuestas