La Corporación Parque Arví y EPM desarrollan charlas sobre arqueología dirigidas a los habitantes de los sectores de Santa Elena y Guarne. Esta ciencia, según Renfrew y Bahn (1991), pioneros en realizar este tipo de investigaciones, es el conocimiento global de la experiencia humana del pasado. En estas charlas se conversa principalmente sobre los distintos vestigios materiales encontrados en la zona de influencia del Parque Arví.
Las formas de comunicación, las religiones, entre otros, son aspectos que se pueden investigar a profundidad por medio de la arqueología, a su vez, obtener información sobre la evolución y los avances que lograron nuestros antepasados.
Se han dado hallazgos de elementos autóctonos de civilizaciones pasadas que habitaron estas tierras, los cuales permiten entender sus costumbres y dinámicas sociales. Los metates son ejemplo de ello, piedras arqueadas que servían para macerar alimentos con ayuda de un canto rodado (piedra circular), los cuales eran utilizados por los indígenas que poblaron nuestro territorio en épocas pasadas. Actualmente, aún se conserva esta herramienta en algunas fincas del departamento antioqueño.

En las charlas también se habla de los suelos, mostrando cuándo pueden ser cultivables y cuándo no. Para explicarlo mejor, se toma como ejemplo la minería y las consecuencias que puede traer. Cuando se realiza una remoción de tierra de gran magnitud, los suelos pierden su fertilidad, su color cambia de negro o café oscuro natural a un tono amarillo, convirtiéndose en pantano, en el cual no crecen cultivos.
Ana Lucía Restrepo, habitante de la vereda La Honda, destacó la importancia de este tipo de charlas para conocer el legado de los antepasados que poblaron el Parque Arví y sus alrededores, manifestando que, en la actualidad, aún se puede hallar parte del patrimonio heredado en diversos ámbitos sociales, como lo son la cultura y la arquitectura.
No hay respuestas