·Más de 40 personas entre Colaboradores de la Corporación Parque Arví y habitantes del territorio se capacitaron en Turismo Responsable.
·Ivonne Pineda Castro, Asesora de la Oficina de las Naciones Unidas contra las drogas y el delito y Humberto Rodríguez de la Fundación Renacer fueron los conductores de la charla.
El Corregimiento de Santa Elena y el Parque Arví se han convertido en los últimos años en uno de los escenarios preferidos por turistas y extranjeros, quienes eligen este destino y territorio por su variada oferta turística, entre ellas, el turismo de naturaleza y la tradición silletera.
Para la Corporación Parque Arví como Agencia de Turismo, que recibe al año más de 897 mil visitantes (registro de ingreso de visitantes del 2017), velar por un Turismo responsable es la clave en el desarrollo como Corporación y destino turístico, por ello, capacitar a sus colaboradores, habitantes y comerciantes del territorio sobre temas de Explotación Sexual Comercial Contra Niños, Niñas y Adolescentes – ESCNNA- en el contexto del turismo, permite generar en la ciudadanía conocimientos previos de prevención y acción en contra de estos delitos.
Por ello, charlas como: “Lucha contra la trata de personas” dirigida por Ivonne Pineda Castro, Asesora en prevención y asistencia a víctimas de la Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito – UNODC, del proyecto Lucha contra la trata de personas, y “Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes” en el contexto turístico, conducida por Humberto Rodríguez Coordinador del Área de la prevención contra explotación sexual en el contexto del turismo de la Fundación Renacer, son fundamentales para el buen desarrollo del turismo en la región.
“El objetivo de estas capacitaciones es lograr que las empresas de Operación turística y la ciudadanía en general, adopten buenas prácticas frente a la explotación sexual y pueden entender y comprender que esto es un delito en el cual los niños, niñas y adolescentes son vulnerados”, explicó Rodríguez.
Algunas recomendaciones de los expertos son:
– Formarse e informarse
– Establecer e identificar una ruta de información y denuncia
– Generar un mapa de riesgos en donde se pueda conocer cómo el espacio del territorio o lugar de la empresa pueden facilitar la explotación sexual desde el punto de vista locativo y operativo
– Proteger y velar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes
La lucha contra estos delitos debe ser un trabajo mancomunado entre empresas del sector turístico, autoridades competentes y sociedad en general.
Si conoces algún caso de trata de personas o abuso a niños, niñas y adolescentes comunícate a la línea nacional: 01 8000 52 2020 o al 123.
No hay respuestas