Dentro del programa Plan de Manejo Arqueológico que lidera la Corporación Parque Arví, se realizan recorridos arqueológicos con habitantes del territorio Arví, con el objetivo de rescatar la herencia ancestral, la identidad y educar a la comunidad en conservación del patrimonio arqueológico.
El Camino de la Cuesta, es uno de los recorridos que la Corporación realiza dentro del marco del Plan de Manejo Arqueológico, incluido en el convenio con EPM. En este recorrido, los habitantes pueden tener contacto directo con objetos de sus antepasados y aprender más de su historia, acompañados de una arqueóloga profesional de la Corporación Parque Arví, quien proporciona toda la información respecto a este sendero.
Y es que caminar por estas piedras cargadas de historia, solo despierta sentimientos de admiración y emoción, por eso para doña Amparo Atehortúa, sus sesenta y cuatro años (64) no son un impedimento para aprender cada día cosas nuevas y mucho menos para dejar de sorprenderse. “Es la primera vez que hago estos recorridos con el Parque Arví y estoy realmente impresionada, superaron todas mis expectativas y no tengo palabras para describir todo lo que veo y siento. Invito a todas las personas de todas las edades para que vengan a maravillarse con esta naturaleza tan espectacular”.

Durante el viaje a la historia por el Camino de la Cuesta, la arqueóloga cuenta a los visitantes sobre la restauración en piedra y cómo estas construcciones datan de los tiempos de la conquista. También, los habitantes tienen la oportunidad de observar las ruinas de la Escuela de Sabanas, asentamientos de casas, además de seguir por el camino prehispánico que conduce a la Laguna seca y la Laguna de Guarne, donde finalmente se puede divisar el Valle de Aburrá.
No hay respuestas