• EspañolEspañol
  • EnglishEnglish
  • My account
  • Contact Us
  • User Support
  • Glossary
  • Frequent asked questions
  • About the park
    • Prepare to Arví
      • Where are we located?
      • How to get?
      • Hiking in Arví
      • Arví by Bike
      • Recommendations
      • Handbook of the Responsible Visitor
    • Tourist attractions
    • Paths
      • Ancestral
      • The Brooklet
      • Trail of the hill
      • Orchids, Bromeliads and Anthuriums
      • Flora
      • Biodiverse
      • Zango
      • Guava Gate (Portón del Guayabo)
      • Vital
      • Archaeological
      • Bewitched (Embrujado)
      • Myths & Legends
    • Arví Shop
  • Arví Tourism
    • Arví by Bike
    • Arví Challenge
    • Auditorium and Plazoleta
    • Birdwatching
    • Eco Theme Parties
    • Happiness on the Park
    • Hiking
    • Night Hiking
    • Arví Picnic
    • Tradition, flowers and culture
    • Tree planting
    • Welfare Arví
  • Build your Plan
    • Arví by Bike
    • Arví Challenge
    • Arví Explorers
    • Arví Incentives
    • Auditorium and Plazoleta
    • Birdwatching
    • Eco Theme Parties
    • Forest, friends and hamburger
    • Happiness on the Park
    • Hiking
    • Night Hiking
    • Arví Picnic
    • Thematic Nights
    • Tradition, flowers and culture
    • Tree planting
    • Welfare Arví
  • Have Fun
    • Focus
    • Alphabet soup
  • Carbon Footprint
Parque Arví
  • CORPORATION
    • What is the Arví Park Corporation?
    • Convocations and contracts
    • Applicable regulations
    • Documents regime tributary special
    • Documents of interest
  • STRATEGIC LINES
    • Environment and Cultural
    • Competitiveness
    • Marketing
    • Arví Culture
    • Community Rural Tourism
    • Replicating the model
  • ARVÍ INFORM YOU
    • News of interest
    • Arví Park diary
    • Videos
    • Photo gallery
    • #ExperienceArvi

09/08/2017

La Corporación Parque Arví sigue avanzando con el proyecto Hogares Sostenibles

Hogares Sostenibles

El objetivo del proyecto Hogares Sostenibles es implementar buenas prácticas ambientales en los hogares rurales, para contribuir a la adaptación del cambio climático en el territorio de Santa Elena y en las áreas de influencia del Parque Arví.

Este año con el apoyo de EPM, mediante un convenio que busca la conservación del medio ambiente, la protección de cuencas y un adecuado manejo forestal, el proyecto seguirá con el fortalecimiento de 25 hogares establecidos y la inclusión de 15 más que serán de la vereda la Honda del municipio de Guarne y del corregimiento de Santa Elena del municipio de Medellín, llegando así a un total de 40 familias beneficiadas.

Son siete las tecnologías implementadas en los hogares sostenibles, entre las cuales están los biodigestores, los paneles solares, los calentadores de agua con energía solar, las huertas traspatio, renovación de conexiones eléctricas, tanques para la captación de aguas lluvias y el sistema integral de manejo de agua residuales.

Para Ana Lucía Restrepo una de los recientes beneficiarias, pertenecer a este proyecto “no tiene precio pues a uno aquí no sólo le dan la tecnología o el instrumento, sino que lo más valioso es que lo sensibilizan y lo capacitan en los recursos naturales que se están aprovechando. Hogar es donde uno permanece con su familia la mayor parte del tiempo y sostenible, le habla a uno de la posibilidad de poder economizar algún recurso. Esto nos motiva y agradecemos mucho que aún hayan entidades que se preocupen por el territorio de esta manera”.

Este proyecto lleva un año y medio en ejecución, tiempo en el que la participación de la comunidad ha sido fundamental y donde se resaltan los siguientes resultados y avances:

Uso y ahorro del agua:
2 sistemas integrados de aguas servidas.
7 sistemas de aprovechamiento de aguas lluvia.
5 dispositivos ahorradores de agua implementados.

Ahorro y uso eficiente de la energía:
2 sistemas de paneles solares implementados.
2 sistemas de producción alternativa de la energía.
30 luminarias led para ahorro de energía.

Manejo de residuos sólidos:
3 sistemas de producción de biogás (biodigestores).
5 Capacitaciones en manejo de residuos sólidos.

Diseño y bioconstrucción:
Materiales y técnicas de construcción sostenibles.

Conservación y restauración:
Sistemas de eficiencia agrícola implementados.

Además de estos resultados, se resalta la participación del 84% de los hogares en actividades comunitarias, de apropiación cultural y desarrollo turístico en el territorio, pues permanentemente se realiza un acompañamiento y seguimiento a las familias con el fin de seguirlos orientando y día a día ir conociendo de primera mano sus necesidades y sus logros a través del proyecto.

Si quieres conocer más de este proyecto y su proceso, haz clic aquí.

No hay respuestas

Deje su comentario Cancelar respuesta

(no será compartido)

 

LAST NEWS

  • IMG_0013
    Un pesebre hecho en flores engalana el Parque Arví durante la temporada navideña. Thursday, 6, Dec
  • Mantenimiento
    Avanzamos en procesos de reparación, restauración y mantenimiento Tuesday, 15, May
  • Turismo Responsable
    Habitantes de Santa Elena recibieron charla sobre Turismo Responsable Friday, 11, May
  • Voluntarios Grupo Argos
    Más de 200 voluntarios del Grupo Argos sembraron árboles en Arví Monday, 7, May
  • Modelo Arví nacional e internacional
    El modelo Arví llama la atención en el ámbito nacional e internacional Monday, 7, May
  • Arvi-Mejores-Destinos
    Parque Arví entre los tres mejores destinos turísticos del mundo Thursday, 19, Apr

VISITAS AL

PARQUE

COMUNIDAD

DIGITAL

CONTACT US

Address: Environmental and Cultural Ignacio Vélez Escobar Center Arví Park. (Santa Elena - Piedras Blancas, El Tambo). Near the square next to the Metrocable Arví (cable car).

Phone number: +57(4)444 29 79

E-Mail: corporacion@parquearvi.org

HORARY
HOW TO GET?
PLANS AND PRODUCTS
  • TripAdvisor
Corporación Parque Arví - Todos los derechos reservados 2016. Potenciado por BTODigital agencia de marketing digital
Open chat

Diseñado y Desarrollado por Actividad Creativa