• EspañolEspañol
  • EnglishEnglish
  • Mi Cuenta
  • Contáctanos
  • Atención al usuario
  • Glosario
  • Preguntas Frecuentes
  • RECORRIDOS GUIADOS
    • Recorridos en Bicicleta
      • Arví en Bici
      • Exploremos en Bici
      • Entre Ruedas y Caminos
    • Recorridos en el Parque Arví
    • Avistamiento de Aves
  • TURISMO ARVÍ
    • Eventos con Arví
    • Arví de Pícnic
    • Auditorio y plazoleta
    • Arví en Bici
    • Arví Nocturno
    • Avistamiento de aves
    • Bienestar Arví
    • Desafío Arví
    • Ecofiestas temáticas
    • Senderismo
    • Senderismo nocturno
    • Siembra de árboles
    • Tradición, flores y cultura
  • ARMA TU PLAN
    • Arví de Pícnic
    • Arví Nocturno
    • Auditorio y plazoleta
    • Arví en Bici
    • Avistamiento de aves
    • Bienestar Arví
    • Desafío Arví
    • Ecofiestas temáticas
    • Senderismo
    • Senderismo nocturno
    • Siembra de árboles
    • Tradición, flores y cultura
  • ACERCA DEL PARQUE
    • Prepárate para Arví
      • ¿Dónde estamos?
      • ¿Cómo llegar?
      • Senderismo en Arví
      • Recorridos en el Parque Arví
      • Arví en Bici
      • Planes insitu
        • Desafío Arví
        • Duatlón
        • Arví al límite
        • Arví de Trekking
        • Bosques y aromas
        • Entre anfibios y arroyuelos
        • Entre bosques y silletas
        • Entre Orquídeas y mariposas
        • Guardianes Arví
        • Jugaremos en el bosque
        • Rescatando la tradición
      • Recomendaciones
      • Manual del Visitante Responsable
    • Atractivos
    • Senderos
      • Ancestral
      • El Arroyuelo
      • Camino de la Cuesta
      • Orquídeas, Bromelias y Anturios
      • Flora
      • Biodiverso
      • Zango
      • Portón del Guayabo
      • Vital
      • Arqueológico
      • Embrujado
      • Mitos y leyendas
    • Arví para empresas
Parque Arví
  • MIDE TU HUELLA
  • DIVIÉRTETE
    • ¿Quién quiere ser naturalista?
    • Concéntrese
    • Sopa de letras
  • CORPORACIÓN
    • ¿Qué es la Corporación Parque Arví?
    • Convocatorias y contrataciones
    • Normatividad aplicable
    • Régimen Tributario Especial
    • Trabaja con nosotros
    • Documentos de interés
    • LÍNEAS ESTRATÉGICAS
      • Ambiental y Cultural
      • Competitividad
      • Comercial
      • Cultura Arví
      • Turismo Rural Comunitario
      • Replicando el modelo
  • ARVÍ TE INFORMA
    • Noticias de Interés
    • Agenda Parque Arví
    • Vídeos
    • Galería fotográfica
    • #ExperienciaArví

14/10/2014

El compostaje, una apuesta de la Corporación Parque Arví y la Alcaldía de Medellín

El_Compostaje_01

La Corporación Parque Arví en asocio con la Secretaría de Medio Ambiente de la Alcaldía de Medellín realizan un proyecto en el cual buscan por medio de la transformación de los residuos orgánicos mediante procesos de descomposición biológica, obtener un producto final que recibe el nombre de compost, el cual se utiliza como abono para los cultivos

Aproximadamente el 74% de los residuos captados en la comunidad vecina al Parque Arví son residuos ordinarios, de los cuales se calcula que la mitad es material orgánico que las viviendas pueden aprovechar compostando.

En este proyecto participan 33 familias del área de influencia del Parque Arví, que son capacitadas en talleres educativos donde aprenden a elaborar compost y luego, mediante un proceso comunitario, realizan el aprovechamiento de los residuos en las composteras que por sectores se les otorga a las familias participantes. En la actualidad existen 10 composteras distribuidas en los diferentes sectores que se articulan con una instalada en el fuerte de Carabineros y otra en la Institución Educativa de la vereda Mazo, quienes también participan de este proceso.

“El proyecto nos enseña a utilizar todos los residuos que anteriormente desperdiciábamos en la cocina, la hierba que sobra de nuestros jardines y muchas más cosas que ponemos en las composteras para que inicien su proceso de descomposición. La idea es que después de que el proceso se cumpla, podamos cultivar con el compost para que todos nuestros productos sean más limpios y sin químicos. Nosotros estamos muy contentos en este proyecto porque nos capacitan y nos ayudan a mejorar las prácticas en nuestros hogares” manifestó Aracelly Vanegas, participante del proyecto de la vereda Piedras Blancas.

Este proyecto se vincula al trabajo de buenas prácticas ambientales que realiza la Corporación en el corregimiento de Santa Elena en el cual se incentiva de manera constante un correcto manejo de residuos y un trabajo en cultivos más limpios, que minimice el uso de pesticidas y todo tipo de químicos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Navidad Arví
    La navidad se vive en el Parque Arví lunes, 9, Dic
  • Banner-blog-La clave de una organización eficiente-Parque-Arvi
    La clave de una organización eficiente viernes, 29, Nov
  • Feria Arví
    La cultura será el plato principal en la Feria SaborEs Arví este fin de semana martes, 26, Nov
  • Cuento ambiental
    En medio de un bosque encantado lleno de magia y diversión se llevó a cabo el evento de clausura del 5to Festival del Cuento Ambiental lunes, 25, Nov
  • Hogares sostenibles
    Sostenibilidad, una práctica de amor, constancia y conciencia viernes, 15, Nov
  • Feria Arví
    10.561 personas visitaron este fin de semana la Feria Arví miércoles, 23, Oct

VISITAS AL

PARQUE

COMUNIDAD

DIGITAL

CONTÁCTENOS

Dirección: Centro Ambiental y Cultural Ignacio Velez Escobar Parque Arví. Corregimiento de Santa Elena, vereda Piedras Blancas, sector El Tambo. Cerca a la plazoleta de llegada del Cable Arví.

Teléfono: +57(4)444 29 79

E-Mail: corporacion@parquearvi.org

HORARIO
¿CÓMO LLEGAR?
PLANES Y PRODUCTOS
  • TripAdvisor
Corporación Parque Arví - Todos los derechos reservados 2016. Potenciado por BTODigital agencia de marketing digital
Open chat

Diseñado y Desarrollado por Actividad Creativa