La Corporación Parque Arví en asocio con la Secretaría de Medio Ambiente de la Alcaldía de Medellín realizan un proyecto en el cual buscan por medio de la transformación de los residuos orgánicos mediante procesos de descomposición biológica, obtener un producto final que recibe el nombre de compost, el cual se utiliza como abono para los cultivos
Aproximadamente el 74% de los residuos captados en la comunidad vecina al Parque Arví son residuos ordinarios, de los cuales se calcula que la mitad es material orgánico que las viviendas pueden aprovechar compostando.
En este proyecto participan 33 familias del área de influencia del Parque Arví, que son capacitadas en talleres educativos donde aprenden a elaborar compost y luego, mediante un proceso comunitario, realizan el aprovechamiento de los residuos en las composteras que por sectores se les otorga a las familias participantes. En la actualidad existen 10 composteras distribuidas en los diferentes sectores que se articulan con una instalada en el fuerte de Carabineros y otra en la Institución Educativa de la vereda Mazo, quienes también participan de este proceso.
“El proyecto nos enseña a utilizar todos los residuos que anteriormente desperdiciábamos en la cocina, la hierba que sobra de nuestros jardines y muchas más cosas que ponemos en las composteras para que inicien su proceso de descomposición. La idea es que después de que el proceso se cumpla, podamos cultivar con el compost para que todos nuestros productos sean más limpios y sin químicos. Nosotros estamos muy contentos en este proyecto porque nos capacitan y nos ayudan a mejorar las prácticas en nuestros hogares” manifestó Aracelly Vanegas, participante del proyecto de la vereda Piedras Blancas.
Este proyecto se vincula al trabajo de buenas prácticas ambientales que realiza la Corporación en el corregimiento de Santa Elena en el cual se incentiva de manera constante un correcto manejo de residuos y un trabajo en cultivos más limpios, que minimice el uso de pesticidas y todo tipo de químicos.