• EspañolEspañol
  • EnglishEnglish
  • Mi Cuenta
  • Contáctanos
  • Atención al usuario
  • Glosario
  • Preguntas Frecuentes
  • RECORRIDOS GUIADOS
    • Recorridos en Bicicleta
      • Arví en Bici
      • Exploremos en Bici
      • Entre Ruedas y Caminos
    • Recorridos en el Parque Arví
    • Avistamiento de Aves
  • TURISMO ARVÍ
    • Eventos con Arví
    • Arví de Pícnic
    • Auditorio y plazoleta
    • Arví en Bici
    • Arví Nocturno
    • Avistamiento de aves
    • Bienestar Arví
    • Desafío Arví
    • Ecofiestas temáticas
    • Senderismo
    • Senderismo nocturno
    • Siembra de árboles
    • Tradición, flores y cultura
  • ARMA TU PLAN
    • Arví de Pícnic
    • Arví Nocturno
    • Auditorio y plazoleta
    • Arví en Bici
    • Avistamiento de aves
    • Bienestar Arví
    • Desafío Arví
    • Ecofiestas temáticas
    • Senderismo
    • Senderismo nocturno
    • Siembra de árboles
    • Tradición, flores y cultura
  • ACERCA DEL PARQUE
    • Prepárate para Arví
      • ¿Dónde estamos?
      • ¿Cómo llegar?
      • Senderismo en Arví
      • Recorridos en el Parque Arví
      • Arví en Bici
      • Planes insitu
        • Desafío Arví
        • Duatlón
        • Arví al límite
        • Arví de Trekking
        • Bosques y aromas
        • Entre anfibios y arroyuelos
        • Entre bosques y silletas
        • Entre Orquídeas y mariposas
        • Guardianes Arví
        • Jugaremos en el bosque
        • Rescatando la tradición
      • Recomendaciones
      • Manual del Visitante Responsable
    • Atractivos
    • Senderos
      • Ancestral
      • El Arroyuelo
      • Camino de la Cuesta
      • Orquídeas, Bromelias y Anturios
      • Flora
      • Biodiverso
      • Zango
      • Portón del Guayabo
      • Vital
      • Arqueológico
      • Embrujado
      • Mitos y leyendas
    • Arví para empresas
Parque Arví
  • MIDE TU HUELLA
  • DIVIÉRTETE
    • ¿Quién quiere ser naturalista?
    • Concéntrese
    • Sopa de letras
  • CORPORACIÓN
    • ¿Qué es la Corporación Parque Arví?
    • Convocatorias y contrataciones
    • Normatividad aplicable
    • Régimen Tributario Especial
    • Trabaja con nosotros
    • Documentos de interés
    • LÍNEAS ESTRATÉGICAS
      • Ambiental y Cultural
      • Competitividad
      • Comercial
      • Cultura Arví
      • Turismo Rural Comunitario
      • Replicando el modelo
  • ARVÍ TE INFORMA
    • Noticias de Interés
    • Agenda Parque Arví
    • Vídeos
    • Galería fotográfica
    • #ExperienciaArví

23/02/2015

El 2014 fue un buen año para la Corporación Parque Arví

Balance – 2014

Durante el 2014 la Corporación Parque Arví continuó su trabajo por la sostenibilidad del territorio y logró importantes resultados en los diferentes proyectos, eventos y actividades que realizó, además de consolidar el Mercado Arví, el manejo de residuos y continuar siendo uno de los lugares más visitados de la ciudad.

756 mil visitantes, de los cuales aproximadamente 43 mil fueron extranjeros, visitaron el Parque Arví y disfrutaron no sólo de los recorridos guiados por los senderos, sino también de eventos y actividades como: semana santa entre cruces y flores, el festival gastronómico, navidad en flores, visita al sendero y domo de las orquídeas, picnic, paseos a caballo, siembras de árboles, entre otras actividades de contemplación y disfrute de la naturaleza.

Este número de personas que llegó al Parque, permite que este siga siendo considerado uno de los destinos más visitados de la ciudad.

El Parque se mantuvo limpio durante la temporada de fin de año gracias al trabajo adelantado por la Corporación Parque Arví, que por medio del grupo de operarios de residuos sólidos, realizó la captación de aproximadamente 125 mil kilogramos material generado por los habitantes del área de influencia, visitantes y turistas.

El 55% de los visitantes llegan al Parque vía Metrocable y son recibidos no sólo por los Guías e Informadores Turísticos de la Corporación, sino también por el Mercado Arví, un espacio de comercialización de productos agrícolas, artesanías y alimentos transformados, que obtuvo un incremento en ventas del 13% respecto al 2013 y dejó un ingreso promedio por microempresario de $770 mil, así mismo el Mercado estuvo presente en diferentes eventos de ciudad y sus integrantes participaron en procesos de formación como fue el curso de servicio al cliente y el diplomado en gastronomía.

Una de las nuevas actividades que comenzaron a disfrutar los visitantes y la comunidad fue el sendero y domo de orquídeas, bromelias y anturios donde se trabaja en pro de mejorar la calidad de vida de los integrantes de tres organizaciones del territorio (ARPSE, ASOGUIARVÍ, Coopasana) y se logró la sensibilización de 66 mil visitantes, turistas y personas de la comunidad en conservación de los bosques, la identificación de 144 especies y la reintroducción de aproximadamente 800 plantas al bosque del Centro Cultural y Ambiental.

Además de las personas sensibilizadas en este proyecto, la Corporación logró impactar más de 500 mil personas desde los Centros de Interpretación y diferentes actividades lúdico-pedagógicas y pudo sembrar más de 8 mil árboles mediante restauración en predios públicos y privados.

La Corporación durante el 2014 firmó diferentes convenios, donde se resalta uno que se llevó a cabo con la Secretaría de Medio Ambiente y el Zoológico Santa Fe con el fin de promover la apropiación social de ciudadanos, turistas y visitantes de los Cerros Tutelares de Medellín, mediante la implementación de acciones que contribuyan con su administración y gestión ambiental, en el marco de la estrategia Parque Central de Antioquia y en el que dentro de los logros más destacados se encuentra la creación de 3 planes de emergencia para los Cerros Nutibara, El Volador y Tres Cruces, la inauguración del Mariposario al aire libre del Cerro El Volador y la realización de recorridos guiados por los cerros La Asomadera, El Volador, El Picacho y Nutibara con un total de 64 mil personas atendidas.

La Corporación durante el 2015 continuará trabajando por garantizar la sostenibilidad del territorio con nuevos retos y acciones que permitan, además, seguir posicionando el Parque Arví como destino turístico de naturaleza sostenible.

No hay respuestas

Deje su comentario Cancelar respuesta

(no será compartido)

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Navidad Arví
    La navidad se vive en el Parque Arví lunes, 9, Dic
  • Banner-blog-La clave de una organización eficiente-Parque-Arvi
    La clave de una organización eficiente viernes, 29, Nov
  • Feria Arví
    La cultura será el plato principal en la Feria SaborEs Arví este fin de semana martes, 26, Nov
  • Cuento ambiental
    En medio de un bosque encantado lleno de magia y diversión se llevó a cabo el evento de clausura del 5to Festival del Cuento Ambiental lunes, 25, Nov
  • Hogares sostenibles
    Sostenibilidad, una práctica de amor, constancia y conciencia viernes, 15, Nov
  • Feria Arví
    10.561 personas visitaron este fin de semana la Feria Arví miércoles, 23, Oct

VISITAS AL

PARQUE

COMUNIDAD

DIGITAL

CONTÁCTENOS

Dirección: Centro Ambiental y Cultural Ignacio Velez Escobar Parque Arví. Corregimiento de Santa Elena, vereda Piedras Blancas, sector El Tambo. Cerca a la plazoleta de llegada del Cable Arví.

Teléfono: +57(4)444 29 79

E-Mail: corporacion@parquearvi.org

HORARIO
¿CÓMO LLEGAR?
PLANES Y PRODUCTOS
  • TripAdvisor
Corporación Parque Arví - Todos los derechos reservados 2016. Potenciado por BTODigital agencia de marketing digital
Open chat

Diseñado y Desarrollado por Actividad Creativa