El aire, una bocanada de este conjunto de gases nos permite seguir existiendo, volviéndose una necesidad fundamental respirar. Sin embargo, en el empeño del ser humano de autodestruirse, hemos multiplicado las formas en que contaminamos todos los recursos que nos mantienen con vida y el aire no ha sido una excepción.
Nuestro estilo de vida demanda la quema de combustible en nuestros hogares, vehículos e industrias; generando subproductos que desmejoran la calidad del ambiente. Según la Organización Mundial de la Salud nueve de cada diez personas de todo el mundo respiran aire contaminado, pero ¿qué consecuencias trae para nuestra salud? Esta misma organización nos indica números más perturbadores en esta área, estimando que alrededor de siete millones de muertes anuales son consecuencia de enfermedades respiratorias producto de la polución en la atmósfera.
Por eso, los gobiernos alrededor del planeta realizan esfuerzos para garantizar nuestra supervivencia, realizando esfuerzos en conjunto para luchar contra el monstruo que creamos. Iniciativas como La Hora del Planeta representan el trabajo que personas particulares y organizaciones sin fines de lucro hacen para motivar al público en generar para que dejen de ser espectadores y se conviertan en agentes del cambio.
Con la severidad de la situación global actual surge una gran pregunta, ¿cómo podemos ayudar para tener un hogar más limpio y garantizar que las generaciones tengan donde crecer? Lo que nos motivó dentro de la Corporación Parque Arví a ofrecerte estos 3 prácticos consejos con los que podrás ayudar al cambio.
Andar en bicicleta
Además de ser un buen hábito para mantenernos saludables, es el mejor método para movilizarnos en la ciudad produciendo 0 emisiones. Muchas de las grandes urbes del mundo fomentan esta práctica creando ciclovías y rutas para que las personas se unan, en Medellín contamos con más de 41,26 kilómetros de recorrido para desplazarte y conocer.
Usar transporte público y transporte sostenible
La tecnología ha avanzado lo suficiente para ofrecernos medios alternativos de transporte, que hoy nos permiten utilizar opciones el gas y electricidad para movilizarnos, minimizando las emisiones contaminantes a la atmósfera. También podemos optar por transporte masivo como el metro, que nos permite ahorrarle un costo más alto al medio ambiente en la lucha por un aire de mayor calidad.
Hacer uso eficiente de nuestros recursos
Como dijimos al comienzo toda acción humana está afectando la calidad de nuestra oxigenación, en este sentido, cada vez que apagamos una luz que no utilizamos nuestras posibilidades de tener un futuro con aire fresco aumentan. Cuando estés en tu casa y tengas un artefacto encendido que realmente no lo necesites apágalo por el planeta.
Al final es una tarea que integra a toda la humanidad, sin acciones conjuntas y realizada desde diferentes flancos no podremos detener una avanzada que parece tomar cada vez más fuerza. Sin lugar a duda, actuar o no actuar es una decisión que tendrá repercusiones en las futuras generaciones, está en tus manos que sea negativa o positiva.
No hay respuestas