Inicio de sesión
(current)
Inicio
Ayudas para navegar en el sitio
Correo institucional
Mapa de sitio
Glosario
Preguntas Frecuentes
Otros Sitios de Interés
Inicio de Sesión
Administrar el Sitio
Menú Principal
INFORMACIÓN
¿Qué es el Parque Arví?
¿Cómo llegar al Parque Arví?
Costo de ingreso al Parque Arví
¿Dónde estamos?
Senderos
Autoguiado
Ancestral
El Arroyuelo
Camino de la Cuesta
Orquídeas, Bromelias y Anturios
Flora
Biodiverso
Zango
Portón del Guayabo
Vital
Arqueológico
Embrujado
Mitos y Leyendas
Fauna y flora
Reseña histórica
Recomendaciones
¿Dónde acampar?
Manual del visitante responsable
Preguntas frecuentes
RECORRIDOS EN EL PARQUE ARVÍ
Senderismo (Horarios)
Avistamiento de Aves
Chorro Clarín
PLANES TURÍSTICOS
Turismo de Aventura en panel
Desafío Arví
Recarga tu Energía en Arví
Ecoturismo
Senderismo
Avistamiento de Aves
Arví Nocturno
Arví de Pícnic
Recarga tu energía en Arví
Turismo Comunitario
Memorias Arví
Corporativo
Reuniones corporativas en Arví
Desafío Arví
Fotografía en Arví
Alquiler de espacios
Conciencia Ambiental
Reciclando en Arví
Taller de orquideas
Bienestar
Yoga al bosque
Cultura
El pasado en Arví
Florecen las fincas silleteras
Ciclada Silletera
Planes de temporada
Huellas de papá
GALERÍA
Fotos
Videos
BLOG
CONTACTO
SALA DE PRENSA
INFORMACIÓN TIENDA ARVÍ
Horarios
¿Dónde estamos?
Reseña histórica
MENÚ
TIENDA
Kits Arví
Kits en Casa
Kits Flores
GALERÍA
Fotos
Videos
CONTACTO
INFORMACIÓN CORPORACIÓN
Horarios
¿Qué es la Corporación Parque Arví?
¿Dónde estamos?
Líneas estratégicas
Ambiental y Cultural
Competitividad
Comercial
Cultura Arví
Turismo rural comunitario
Replicando el modelo
Reseña histórica
TRANSPARENCIA
Convocatorias y contrataciones
Trabaja con nosotros
Normatividad aplicable
Régimen Tributario Especial
Documentos de interés
Inscripción de Proveedores
CONTACTO
×
Parque Arvi
/
Acerca del Parque
/
Manual del Visitante Responsable
Manual del Visitante Responsable
Soy respetuoso y amable con los habitantes del territorio. Respeto la propiedad privada.
Protejo, cuido, admiro y disfruto la naturaleza.
Permito que la tierra y el musgo permanezcan en el bosque.
No ingreso a las quebradas y fuentes de agua. Dejo correr limpia el agua sin contaminarla. Recuerda que está prohibido el ingreso a las quebradas y fuentes hídricas.
Reduzco, reutilizo y reciclo lo máximo posible. Deposito las basuras en los lugares adecuados para facilitar el reciclaje.
Dejo en su hábitat natural animales, minerales y plantas.
Evito hacer fogatas y si es necesario solo las hago en sitios permitidos.
Cuido el patrimonio arqueológico y su legado para nuevas generaciones.
Camino únicamente por senderos adecuados y señalizados en compañía de los Guías e Informadores turísticos del Parque.
Evito alimentar los animales que encuentro en el Parque.
No porto armas en las áreas del Parque.
Uso bicicletas solo en las rutas seguras, lugares y senderos indicados para tal fin.
Evito fumar, consumir sustancias alucinógenos y bebidas alcohólicas en los espacios del Parque.
Cuido y me hago responsable de mis objetos personales.
Soy respetuoso con el personal del Parque. Sigo y acato las recomendaciones que ellos me indican.
Informo de manera inmediata al personal de Parque o a la línea 123 cualquier irregularidad o emergencia.
Algunos planes que
te pueden gustar
Buscar
Calificación media
o más
o más
o más
o más
o más
Todos
Precios
Menos de $20.000
De $20.000 a $40.000
De $40.000 a $100.000
Más de $100.000
Todos
Inicio
INFORMACIÓN
¿Qué es el Parque Arví?
¿Cómo llegar al Parque Arví?
Costo de ingreso al Parque Arví
¿Dónde estamos?
Senderos
Autoguiado
Ancestral
El Arroyuelo
Camino de la Cuesta
Orquídeas, Bromelias y Anturios
Flora
Biodiverso
Zango
Portón del Guayabo
Vital
Arqueológico
Embrujado
Mitos y Leyendas
Fauna y flora
Reseña histórica
Recomendaciones
¿Dónde acampar?
Manual del visitante responsable
Preguntas frecuentes
RECORRIDOS EN EL PARQUE ARVÍ
Senderismo (Horarios)
Avistamiento de Aves
Chorro Clarín
PLANES TURÍSTICOS
Ecoturismo
Senderismo
Avistamiento de Aves
Arví Nocturno
Arví de Pícnic
Recarga tu energía en Arví
Turismo Comunitario
Memorias Arví
Corporativo
Reuniones corporativas en Arví
Desafío Arví
Fotografía en Arví
Alquiler de espacios
Conciencia Ambiental
Arví de jardinería
Reciclando en Arví
Taller de orquideas
Bienestar
Yoga al bosque
Recarga tu energía en Arví
Floreciendo en Arví
Cultura
Finca silletera
El pasado en Arví
Ciclada Silletera
Planes de temporada
Huellas de papá
GALERÍA
Fotos
Videos
BLOG
CONTACTO
SALA DE PRENSA
NFORMACIÓN TIENDA ARVÍ
Horarios
¿Dónde estamos?
Reseña histórica
MENÚ
TIENDA
Kits Arví
Kits en Casa
Kits Flores
GALERÍA
Fotos
Videos
CONTACTO
INFORMACIÓN CORPORACIÓN
Horarios
¿Qué es la Corporación Parque Arví?
¿Dónde estamos?
Líneas estratégicas
Ambiental y Cultural
Competitividad
Comercial
Cultura Arví
Turismo rural comunitario
Replicando el modelo
Reseña histórica
TRANSPARENCIA
Convocatorias y contrataciones
Trabaja con nosotros
Normatividad aplicable
Régimen tributario especial
Documentos de interés
Inscripción de Proveedores
CONTACTO
Dirección:
Centro Ambiental y Cultural Ignacio Vélez Escobar - Parque Arví. Corregimiento de Santa Elena, vereda Piedras Blancas, sector El Tambo. Cerca a la plazoleta de llegada del Cable Arví.
Horario de Atención:
Lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 6:00 p. m. pm
Conmutador:
+57 60(4) 444 2979
Correo Institucional:
corporacion@parquearvi.org